Será creada «Red Global de la Diáspora Venezolana»

Lo informó Soc. Tomás Páez en reunión plenaria de CAE

En el marco de la tercera reunión plenaria de la CAE este año, tuvimos como punto en agenda un derecho de palabra especial solicitado por el sociólogo Tomás Páez, miembro de nuestra comisión y reconocido en muchos medios como la voz de la diáspora venezolana.

Siendo conocido que uno de nuestros objetivos prioritarios, como CAE, es la identificación y visibilización de la diáspora en España de los ingenieros y otros profesionales venezolanos que se desempeñan en las áreas ubicadas dentro del paraguas académico de ANIHVEN – ingeniería y hábitat-, Tomás, quien ha sido desde los inicios de CAE un principal asesor nuestro en este tema, consideró necesaria la formalidad de un derecho de palabra especial para trasladarnos una excelente noticia: la creación en un muy corto plazo de la “Red Global de la Diáspora de Venezuela”.

Este proyecto, del cual Páez es uno de sus coordinadores y en el que viene trabajando con organizaciones formales de los Estados Unidos y otros países con posibilidades de acceso a recursos financieros provistos por organismos multilaterales, se fundamenta en las siguientes consideraciones que él nos expuso:

  1. Dimensión de la Diáspora: más de 7 millones de venezolanos, equivalente al número de habitantes de Venezuela en 1960. Este éxodo crea una “Nueva Geografía de Venezuela”.
  2. Una inmensa capacidad en todas las esferas: ingeniería, salud, arte, emprendimiento etc.
  3. Una enorme capacidad de organización. Cerca de 1000 asociaciones diaspóricas de las cuales más de 650 mapeadas en todo el planeta, junto al mapa del número de integrantes de la diáspora por país y ciudad.
  4. Dado lo reciente e inédito del fenómeno migratorio venezolano, las asociaciones creadas ofrecen una gama de productos y servicios que, convenientemente, conectados producirían mayores impactos que los producidos en la actualidad. Nos referimos a una conexión entre sí mismas y con las organizaciones que se han creado en Venezuela con el fin de relacionarse con la diáspora.
  5. Los distintos productos y servicios que ofrecen las asociaciones en todo el mundo contribuyen al desarrollo de los migrantes, de los países de acogida y debiesen contribuir cuando les sea requerido con la reconstrucción de Venezuela.

En concreto, a la CAE se le ha considerado como una candidata natural a integrar la sub red vinculada a la ingeniería, la arquitectura y el ambiente y, en tal sentido, Tomás Páez exteriorizó como principal objetivo de su derecho de palabra el invitarnos a formar parte de esta red global de organizaciones de la diáspora. Con relación a la modalidad organizativa compartió con nosotros lo siguiente:

  1. La sub red a la que nos incorporaríamos sería propiedad de las asociaciones y ellas decidirían las formas organizativas, productos, servicios y proyectos en su ámbito.
  2. Su rol -como uno de los coordinadores del proyecto de creación de la red- es facilitar la conexión entre las distintas asociaciones de ingenieros que se han creado en los países que hoy acogen a los venezolanos.
  3. Resulta indispensable incluir en la red información relativa a las distintas fuentes de financiamiento de proyectos a las que es posible acceder: Organismos multilaterales, Comisión Europea, etc.
  4. Propone realizar en las próximas semanas una reunión de trabajo con organizaciones homólogas en el campo de la ingeniería, la arquitectura, el hábitat en el planeta a fin de constituir la red en el ámbito de sus intereses y competencias.

Concluido su derecho de palabra, se produjeron en el seno de CAE varias intervenciones en las que convergió la unanimidad de acoger muy positivamente la iniciativa que nos había presentado Tomás Páez. Se delegó en el “Grupo de Trabajo Diáspora” de CAE, coordinado por el prof. José Manuel Martínez, atender y resolver todos los aspectos conducentes a nuestra incorporación a la “Red Global de la Diáspora de Venezuela”.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Día Mundial de la Arquitectura 2023: Fomento de comunidades resilientes a través de la arquitectura

Escrito por Christele Harrouk y Publicado el 02 de octubre de 2023 Como se ha vuelto habitual en los últimos años, el primer lunes de octubre celebramos el Día Mundial de la Arquitectura y el Día Mundial del Hábitat, sirviendo como recordatorio a la comunidad global de su responsabilidad colectiva por el bienestar del entorno construido. Esta edición, como sus

Seguir leyendo »

NOSOTROS MISMOS. Etiquetas y Complejidad.

Antonio Pou. Universidad Autónoma de Madrid Articulo publicado en El Nacional por Pablo Kaplun Hirsz Email: movimientodeseraser@gmail.com, www.movimientoser.wordpress.com ¡Nuestro querido amigo Pou nos vuelve a regalar hoy otro de sus escritos! Publicaremos una serie total de cuatro artículos así que durante un mes esta columna estará dedicada a difundir esta serie. Creo que les puede

Seguir leyendo »

Cerrar la brecha entre el clima y el desarrollo

26 de septiembre de 2023 DANI RODRIK y ISHAC DIWAN PROJECT SYNDICATE El mundo necesita nuevas estrategias para cerrar la brecha entre las aspiraciones y las realidades del desarrollo. A falta de programas que ayuden a los países en dificultades a prepararse financieramente para afrontar los desafíos que les esperan, el objetivo de movilizar billones de dólares para

Seguir leyendo »