
CROP LIFE, 7 de noviembre de 2025.
Inicia la COP30 en Belem, Brasil, el próximo 10 de noviembre, con la agricultura como uno de los temas centrales de la cumbre. Esta es una oportunidad para destacar cómo las tecnologías agrícolas y mejores prácticas en los cultivos contribuyen a que la agricultura capture más carbono.
Las compañías que CropLife Latin America representa ofrecen soluciones que fortalecen la seguridad alimentaria y ayudan a los agricultores a adaptarse al cambio climático. Con investigación, innovación y adopción de tecnologías, la agricultura moderna está contribuyendo activamente a la mitigación de emisiones, la regeneración de los suelos y la captura de carbono, haciendo del campo una parte vital de la solución climática, asegura José Perdomo, Presidente de CropLife Latin America.
Algunos datos:
Sin innovación se necesitaría expandir la frontera agrícola un 50%.En seis décadas, la innovación agrícola ha triplicado la eficiencia de la tierra. En 1960, una hectárea de tierra cultivable alimentaba a dos personas; hoy produce alimentos para casi seis, según datos del Banco Mundial y la FAO.El Manejo Integrado de Plagas (MIP) puede incrementar más del 40 % los rendimientos y ayuda a enfrentar nuevas amenazas agrícolas.El maíz resistente a la sequía ha reducido en 81% el riesgo de pérdida de cosechas.

Soluciones que regeneran los suelos y capturan carbono
La producción agrícola es la única actividad industrial que, además de producir alimentos, tiene la capacidad natural de fijar carbono y regenerar los suelos. En América Latina la siembra directa, los cultivos de cobertura, la rotación de cultivos entre otras practicas contribuyen a aumentar la captura de carbono.

