La Misión de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático lanza nuevos proyectos

ESMARTCITY. 11/11/2025

La Misión de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático ha lanzado 18 nuevos proyectos destinados a fortalecer la resiliencia del continente frente a los efectos del cambio climático. Entre las iniciativas destacan Regilience+ y los Centros Nacionales de Adaptación, que se suman a otros 16 proyectos del programa Horizonte Europa. En conjunto, las acciones involucrarán a más de 85 regiones de 28 países europeos, con una inversión total de 115 millones de euros financiada por la Comisión Europea.

Cartel
La Misión de Adaptación al Cambio Climático de la UE refuerza su despliegue con 18 proyectos destinados a aumentar la resiliencia de comunidades y territorios europeos.

El proyecto Regilience+ tiene como propósito identificar, recopilar y difundir las soluciones más efectivas de adaptación climática desarrolladas en el marco de la misión y en otras iniciativas. La meta es hacer que este conocimiento sea más accesible, práctico y transferible para las administraciones locales y regionales.

La iniciativa reunirá 150 soluciones probadas, que se transformarán en materiales formativos, herramientas digitales y guías prácticas adaptadas a diferentes contextos territoriales. Con ello, Regilience+ pretende fortalecer las capacidades técnicas de los actores públicos y privados para diseñar, financiar e implementar estrategias de resiliencia climática más eficaces. Los resultados del proyecto se integrarán en el portal de la Misión de Adaptación, consolidando la base europea de conocimiento sobre cambio climático.

Una gobernanza climática coordinada

El proyecto de Centros Nacionales de Adaptación busca trasladar el trabajo de la misión al ámbito nacional, promoviendo una gobernanza multinivel que conecte a autoridades, expertos y entidades territoriales. Cada centro actuará como un grupo operativo de coordinación, facilitando el intercambio de conocimiento y la colaboración interadministrativa.

Esta red, formada por un centro en cada Estado miembro, contará con el apoyo de instituciones especializadas, redes de ciudades y coordinadores regionales, creando un ecosistema sólido para la formación, la cooperación y la expansión de soluciones de adaptación en todo el territorio europeo.

Nuevos proyectos para fortalecer la resiliencia climática

Junto a estas dos iniciativas, la misión europea ha puesto en marcha 16 proyectos adicionales en el marco de Horizonte Europa, orientados a mejorar la capacidad de los territorios para anticipar, evaluar y responder a los riesgos climáticos.

Estas acciones abordarán cuestiones esenciales como la evaluación del progreso de la adaptación, la interacción entre cambio climático y pérdida de biodiversidad o el desarrollo de enfoques transformadores y sistémicos que refuercen la resiliencia local. También explorarán vías para movilizar financiación, adaptar estrategias a pequeñas comunidades y zonas rurales, y atender a los grupos sociales más vulnerables.

En conjunto, estos proyectos buscan traducir el conocimiento científico en soluciones tangibles, promoviendo que las regiones y ciudades europeas estén mejor preparadas frente a los impactos del cambio climático. Todos los proyectos pueden consultarse en el portal de información comunitaria Cordis.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Visión artificial, sensores e inteligencia de datos para planificar la movilidad urbana del futuro

ESMARTCITY. 11/11/2025 La Universidad de Cantabria (UC) celebró el 5 de noviembre la jornada ‘SUM+Cloud: Datos y Movilidad Sostenible en la Era Digital’, organizada por el grupo de investigación Movilidad Sostenible e Ingeniería Ferroviaria (SUM+Lab). El encuentro reunió a representantes institucionales, empresas y expertos para analizar los resultados del proyecto SUM+Cloud, centrado en el uso de

Seguir leyendo »

Hacia la superinteligencia humanista

7 de noviembre de 2025. Mustafa Suleyman. Project Sindycate Para que la IA cumpla sus promesas, debe diseñarse siguiendo la tradición humanista, manteniendo el control absoluto por parte de las personas y priorizando siempre la dignidad humana. Es fundamental evitar a toda costa los sistemas capaces de mejorar y adaptarse indefinidamente a sus propios fines.

Seguir leyendo »