UCV cumple 300 años

El 22 de diciembre del año 1721 el rey Felipe V de España decreta, por medio de una Real Cédula realizada en la ciudad de Lerma, provincia de Burgos, la creación de la Real Universidad para Caracas. Contradiciendo la leyenda negra sobre la conquista española, el hecho es que el Imperio Español creó 32 universidades en América durante los 300 años que colonizó gran parte del continente. Fue así como en el año 1725, el viejo Colegio Seminario Santa Rosa de Lima se convierte en la primera universidad de Venezuela, otorgando títulos de bachiller, licenciado, maestro, y doctor.

En su momento, esa iniciativa constituyó un acto ejecutivo del Rey de España que contribuyó con el forjamiento de la institucionalidad de una sociedad en formación que se encontraba bajo su gobierno en las provincias de ultramar, concediéndole las mismas atribuciones y facultades académicas que tenían las otras universidades del territorio español en América que le antecedieron en su creación, así como las de las instituciones universitarias de la península. 

La Universidad de Caracas fue un factor significativo en el desarrollo de sucesivas medidas institucionales tendientes a la integración y definición político-administrativa propiciando las bases de autonomía y fortaleciendo la producción agropecuaria, el comercio, la economía monetaria tomando como base la Instrucción General y Particular del Estado de la Provincia de Venezuela, en los años 1720-1721 levantado por Dn. P. J. Olavarriaga, quien fue comisionado del Rey Felipe V a tal y expreso fin.

Surgirán de la Universidad de Caracas luces y propuestas que afianzan la figura del Teniente de Gobernador y Auditor de Guerra (1728) y la creación de la Compañía Guipuzcoana (1728-1784). Posteriormente Su Majestad Carlos III, continuará la obra con la creación de la Intendencia, la Capitanía General de Venezuela (1777), la Real Audiencia de Caracas (1786) y el Real Consulado (1793).

La Comisión Académica España y AHVIA, organizan un evento para celebrar la conmemoración de los 300 años de la UCV, conjuntamente con la Real Academia de la Ingeniería, el Instituto de Ingeniería de España, la Universidad de Alcalá de Henares y la Real Academia de la Historia.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »