Barlin Olivares: Machine Learning y la nueva agricultura sostenible: Aplicaciones en sistemas productivos de bananos

Los sistemas de producción agrícola cuentan con millones de datos que la Inteligencia Artificial (IA) puede transformar en información para favorecer la exactitud en la toma de decisiones del productor y, así, maximizar la producción de forma sostenible. El objetivo de esta conferencia es describir la aplicación de diferentes algoritmos de Machine Learning (ML) en cuatro temas diferentes: a) un análisis de riesgos y mapas de idoneidad climática para Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc, Raza 4 Tropical) en Venezuela; (b) la relación entre las propiedades del suelo y la incidencia de la marchitez del Banano (MB) a través del análisis discriminante de mínimos cuadrados ortogonales (siglas en ingles OPLS-DA) y el algoritmo de Random Forest (RF); (c) un análisis de la relación de la actividad microbiana con las propiedades fisicoquímicas del suelo en las plantaciones bananeras en Venezuela mediante Mínimos Cuadrados Parciales – Analisis Discriminante (PLS-DA) y el algoritmo de correlación parcial
dispersa con Debiased (DSPC) y por último (d) el uso potencial de las propiedades morfológicas del suelo para diferenciar los niveles de productividad del banano en las condiciones venezolanas mediante un modelo de predicción basado en propiedades categóricas del suelo con la Regresión de escala óptima regularizada.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

BIDpresenta el documento: Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: Lo que sabemos y hacia dónde vamos

En la última década, el crecimiento de la productividad agrícola en América Latina y el Caribe se ha desacelerado, lo que plantea importantes desafíos para la seguridad alimentaria, los recursos naturales y el desarrollo rural. ¿Cómo pueden los países de la región impulsar la productividad y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad ambiental y la

Seguir leyendo »

Cumbre de la UE-CELAC: una mirada al pasado para comprender el futuro

Philipp Rall, Lisa Klostermann. 7 de noviembre de 2025. Dialogo Político. Se celebrará la cuarta cumbre entra la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe, organizados en la organización CELAC, el 9 y 10 de noviembre de 2025 en Santa Marta (Colombia). Motivo suficiente para repasar las relaciones entre ambas regiones en los últimos 25 años para comprender

Seguir leyendo »