APORTES A LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES HIDROCLIMÁTICOS

La Academia Nacional de Ingeniería y el Hábitat de Venezuela, a través de la Comisión Académica España, conjuntamente con la Real Academia de la Ingeniería de España y el Centro de Investigación en Gestión Integral de Riesgos invitan a este importante y oportuno evento.

Las catástrofes o desastres asociados a peligros naturales y provocados por el hombre afectan cada año la vida de los ciudadanos, la economía y el medio ambiente. Los desastres se están volviendo cada vez más frecuentes, extremos y complejos, exacerbados por los impactos del cambio climático en economías interconectadas, traspasando las fronteras nacionales. En este contexto, es necesario afrontar la gestión del riesgo de desastres integrando los efectos derivados del cambio climático. Estos ámbitos de trabajo, la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, son complementarios y contribuyen a fortalecer de forma
sinérgica la resiliencia de la sociedad.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

AGRO4AGRI y el ARN de interferencia: un antes y un después en el control de plagas

Una tecnología biológica de alta precisión para revolucionar el control de plagas agrícolas sin dañar el ecosistema. Julián Calleja Cabrera y Kristie Tanner. 16 octubre 2025. AINIA. Fundación Grupo Cajamar. Actualmente, las soluciones plaguicidas utilizadas en cultivos y cosechas, aunque aparentemente económicas y eficaces, presentan una serie de efectos negativos que resultan especialmente preocupantes en

Seguir leyendo »

Del legón al dron: retrato tecnológico del sector agroalimentario español

Luces y sombras para la agricultura, ganadería, pesca e industria alimentaria en España, que avanzan a ritmos desiguales en la implementación de tecnologías que son clave para aumentar la competitividad, la eficiencia y la sostenibilidad. Francisco Maturana Muyor. 06 octubre 2025. Plataforma Tierra. Fundación Grupo Cajamar. En un mundo cada vez más interconectado, donde la

Seguir leyendo »

ISO publica la primera Norma Internacional del mundo sobre biodiversidad

La Organización Internacional de Normalización (ISO) presentó en su Reunión Anual 2025, celebrada en Kigali, Ruanda, la primera Norma Internacional dedicada a la biodiversidad, un marco global que busca ayudar a las organizaciones de todos los tamaños y sectores a evaluar y gestionar su impacto sobre la naturaleza. La nueva ISO 17298: Biodiversity for organizations – Guidelines

Seguir leyendo »