EGURA

La AHVIA presenta un emprendimiento realizado por Mikel Elguezabal Méndez-Rodulfo. Egura Project es un proyecto global de cooperación internacional non profit, creado por un grupo de venezolanos expatriados y liderados por la fundación LEA para crear Plantas Piloto de Cooperación Egura en varios países del mundo tropical y subtropical.

Tiene como finalidad aprovechar las energías renovables, marinas, termosolar, fotovoltaica y eólica para el procesamiento de agua de mar. El proyecto incluye el diseño de las unidades que conforman una mini desalinizadora para que las familias de pescadores y quienes vivan frente al mar, puedan obtener agua limpia, para cocinar, beber, regar. También la producción de sal, agua y energía para centros de salud y educación. En el desarrollo del proyecto propone aprovechar recursos técnicos en desuso así como la capacidad de talleres locales para la producción de partes y componentes y ofrece toda la información necesaria para realizar esos trabajos.

Actualmente está promoviendo la realización de proyectos piloto y buscando el apoyo financiero de personas, organizaciones y grupos privados en distintos países, entre ellos, Venezuela, Colombia para la instalación de proyectos pilotos que faciliten el posterior desarrollo a mayor escala en muchos países. A continuación se incluye una propuesta explicando en detalle las características constructivas y buscando la participación y colaboración de profesionales interesados.

…………………………………

Cómo funciona una Planta Egura?

Egura es una conjunción de tecnologías muy conocidas disponibles en el mercado de una manera nueva, inteligente y audaz que permitirá la producción de EasyWater, #EasyEnergy y otros bienes muy valiosos.

● Termosolar: heliostatos, lupas, para destilar agua de mar * y obtener H2O + È

● Fotovoltaica: Paneles para alimentar bombas de agua de mar y convertir en H2.

● Eólico: Turbinas eólicas para alimentar bombas de agua de mar y convertirlas en H2

La AHVIA presenta un emprendimiento realizado por Mikel Elguezabal Méndez-Rodulfo. Egura Project es un proyecto global de cooperación internacional non profit, creado por un grupo de venezolanos expatriados y liderados por la fundación LEA para crear Plantas Piloto de Cooperación Egura en varios países del mundo tropical y subtropical.

Tiene como finalidad aprovechar las energías renovables, marinas, termosolar, fotovoltaica y eólica para el procesamiento de agua de mar. El proyecto incluye el diseño de las unidades que conforman una mini desalinizadora para que las familias de pescadores y quienes vivan frente al mar, puedan obtener agua limpia, para cocinar, beber, regar. También la producción de sal, agua y energía para centros de salud y educación. En el desarrollo del proyecto propone aprovechar recursos técnicos en desuso así como la capacidad de talleres locales para la producción de partes y componentes y ofrece toda la información necesaria para realizar esos trabajos.

Actualmente está promoviendo la realización de proyectos piloto y buscando el apoyo financiero de personas, organizaciones y grupos privados en distintos países, entre ellos, Venezuela, Colombia para la instalación de proyectos pilotos que faciliten el posterior desarrollo a mayor escala en muchos países. A continuación se incluye una propuesta explicando en detalle las características constructivas y buscando la participación y colaboración de profesionales interesados.

…………………………………

Cómo funciona una Planta Egura?

Egura es una conjunción de tecnologías muy conocidas disponibles en el mercado de una manera nueva, inteligente y audaz que permitirá la producción de EasyWater, #EasyEnergy y otros bienes muy valiosos.

● Termosolar: heliostatos, lupas, para destilar agua de mar * y obtener H2O + È

● Fotovoltaica: Paneles para alimentar bombas de agua de mar y convertir en H2.

● Eólico: Turbinas eólicas para alimentar bombas de agua de mar y convertirlas en H2

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

ISO publica la primera Norma Internacional del mundo sobre biodiversidad

La Organización Internacional de Normalización (ISO) presentó en su Reunión Anual 2025, celebrada en Kigali, Ruanda, la primera Norma Internacional dedicada a la biodiversidad, un marco global que busca ayudar a las organizaciones de todos los tamaños y sectores a evaluar y gestionar su impacto sobre la naturaleza. La nueva ISO 17298: Biodiversity for organizations – Guidelines

Seguir leyendo »

España aprueba la Ley de Movilidad Sostenible: un nuevo marco legal para transformar el transporte y la gestión de datos en movilidad

Impulso by Pons. 13 de octubre de 2025. El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible, una norma que redefine el sistema de transporte en España y lo alinea con los compromisos climáticos y digitales del siglo XXI. Esta ley reconoce la movilidad como un derecho ciudadano y establece un marco legal

Seguir leyendo »

Perspectiva energética global 2025

La incertidumbre geopolítica, los cambios en las políticas y la creciente demanda de energía están transformando el panorama energético. En el informe de este año, presentamos nuestra visión actualizada sobre el futuro del sistema energético. McKinsey. 13 de octubre de 2025. Este año se cumple el décimo aniversario de la Perspectiva Energética Global de McKinsey , lo que

Seguir leyendo »