Intervención del Académico Nelson Hernández, Experto en Gas y Energía
En el marco del proyecto: «Venezuela camino al futuro. Prospectiva 2035», FEDECAMARAS invita a a una conferencia que será dictada por el Ing. MsC. en Gas y Energía por la Universidad de Illinois, y miembro de la Academia Nacional de Ingeniería y el Hábitat. La moderación estará a cargo del Presidente de FEDECAMARAS, Carlos Fernández Gallardo egresado de Cambridge.
El evento se realizará a distancia el jueves 25 de agosto a las 10.00 horas de Caracas. (16.00 horas CET)
La transición energética es el cambio del uso de combustibles fósiles (como el carbón, el petróleo o el gas) por una energía más sostenible, que reduzca o elimine las emisiones de carbono. Como todo cambio se deben enfrentar retos y problemas Se espera reducir las emisiones de CO2, minimizar el impacto ambiental, cambiar los hábitos de consumo de energía y mejorar la eficiencia energética en todos los ámbitos.
No obstante, las energías alternativas tienen claras limitaciones como se muestra en la baja capacidad de atender en la actualidad una demanda de magnitud. Un problema esencial es que la mayoría de los flujos de energías renovables son por naturaleza difusos, es decir, llevan aparejada una baja densidad de energía, por lo que la captura de cantidades significativas de energía implica grandes áreas de terreno, sobre todo en el caso de la energía solar fotovoltaica y de la eólica.
La mayoría de las tecnologías renovables son relativamente nuevas, por lo que son poco maduras en términos tecnológicos y, como cualquier nueva fuente de energía, requieren de largos períodos de desarrollo y maduración para producir energía a precios competitivos con las fuentes no renovables. Esto hace que el coste de la unidad de energía producida sea elevado, aunque se están reduciendo rápidamente al generalizarse el uso de dichas tecnologías.