Proyecto conjunto Universidad Católica Andrés Bello y Fundación Konrad Adenauer (KAS): Propuestas para el Presente y el Futuro de la Economía Venezolana

Dr Lino Clemente

Objetivos del proyecto

a.         Generar una amplia discusión entre los sectores políticos, económicos, sociales, y académicos en la cual se examinen los problemas económicos del país desde varias perspectivas y con el objetivo de identificar consensos y diferentes posturas sobre cursos de acción necesarios ante la situación actual.

b.         Contribuir con las distintas redes de personas e instituciones que generan, acumulan y procesan conocimiento sobre la economía venezolana.

d.         Identificar áreas y sectores de política pública, así como las necesidades que puedan beneficiarse de la colaboración internacional, tanto de organismos multilaterales como de gobiernos interesados, en términos de recursos y experiencia técnica.

e.         Proponer un programa económico para Venezuela que tome en cuenta las complejas relaciones entre sectores de política pública y procure elevar el bienestar de la población.

f.          Apoyar e incentivar la discusión de realidades y políticas, el análisis de las áreas objeto de estudio y las propuestas desde una óptica regional.

La agenda de investigación

El proyecto estará a cargo de un Coordinador nombrado por la UCAB y otro Coordinador por la KAS, y contará con el apoyo de la Dirección de la Escuela de Economía de la UCAB. Las áreas objeto de estudio y los responsables son los siguientes:

  • Agricultura (Lino Clemente),
  • Educación (José Francisco Juárez),
  • Infraestructura y Servicios Públicos (Fernando Spiritto),
  • Manufactura (Gerardo Lucas),
  • Petróleo y Minería (Luis Oliveros),
  • Sector Público (Christi Rangel); y,
  • Trabajo y Seguridad Social (Demetrio Marotta).

Se realizarán a lo largo del año cuatro (4) foros virtuales por cada área de estudio. Los participantes y expositores en los foros virtuales podrán elaborar artículos breves con planteamientos y/o propuestas que luego de aprobadas podrán ser publicados en el website de la Escuela de Economía de la UCAB.

El Cuarto Foro Virtual del área de Agricultura tiene como título:

“Sistemas Agroalimentarios: Políticas Públicas y Transformación Digital” el cual tendrá lugar el 16 de Septiembre de 2022 a las 4 pm (hora de Caracas).

Estas dos dimensiones transversales serán abordadas en un primer bloque el tema de Políticas Públicas por:

Joaquin Arias

El Dr. Joaquín Arías, Director del El Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Alimentarios (OPSAa, https://opsaa.iica.int/). El OPSAa es una iniciativa hemisférica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA, https://iica.int/es) que tiene como fin ofrecer un espacio de intercambio de conocimiento y prospección sobre políticas públicas para los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe (ALC).

La función del OPSAa es transformar conocimiento en evidencia para apoyar una mejor gestión de las políticas públicas y la cooperación técnica; así como también, agregar valor analizando y vinculando datos e información entre dimensiones de política.

Para evaluar la relevancia del OPSAa y la incorporación de Venezuela al mismo se contará con la intervención del Dr. Nerio Naranjo, Ex Decano de la Facultad de Agronomía dela Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA).

El segundo bloque del foro tendrá como tema la Transformación Digital y el mismo será abordado por

Federico Bert

El Dr. Federico Bert, Director de la Misión Agricultura Digital en Acción (ADA, https://www.misionada.iica.int/). La misión ADA es una iniciativa hemisférica liderada por el IICA para promover la transformación digital del sector agrícola de ALC.

La Misión ADA se enfoca en cuatro acciones principales: (1) identificar y apoyar la implementación de experiencias de digitalización exitosas, (2) promover el desarrollo de soluciones digitales contextualizadas localmente, (3) co-desarrollar y ofrecer programas de desarrollo de capacidades y habilidades y (4) Apoyar el diseño de políticas regionales, nacionales y locales destinadas a posibilitar y promover la transformación digital de la agricultura.

Para presentar la perspectiva de Venezuela ante esta tendencia mundial y regional, así como su inserción en dicha iniciativa hemisférica se contará con la participación del Dr. Luigi D`Alvano, Director de Ciencia y Tecnología de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela. (FEDEAGRO) y Profesor del IESA en el Diplomado de Agronegocios.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo

FAO. Agosto de 2025. https://openknowledge.fao.org/handle/20.500.14283/cd6015es El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo es una publicación anual realizada por la FAO, el FIDA, la OMS, el PMA y UNICEF. Hace un seguimiento de los progresos relacionados con la erradicación del hambre y la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición.

Seguir leyendo »

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »