Curso “Introducción a Internet de las Cosas (IoT)”

Este curso forma parte de una colaboración entre la Real Academia de Ingeniería y la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, dentro de su proyecto ‘Ingenio en la Escuela’ que pretende acercar la tecnología a los centros educativos, en especial Internet de las Cosas. Los kits y el profesorado son financiados dentro de este proyecto, que cuenta con el patrocinio de Ferrovial.

El alumnado aprenderá a utilizar los módulos ESP32 para poder implementarlos en proyectos electrónicos. Los ESP32 son módulos muy similares a Arduino pero con el valor añadido de incorporar conectividad WiFi, lo que permite interactuar con otros dispositivos conectados y que los diseños realizados formen parte del IoT (Internet of Things).

Las aplicaciones de estas tecnologías son incontables: domotización inalámbrica de espacios, creación de redes de sensores, automatización de procesos y simulación de procesos industriales, etc. Al finalizar el curso se realizará un proyecto final en el que los alumnos podrán poner a prueba lo aprendido creando un prototipo real y funcional. Los participantes en el curso recibirán un «kit» con los materiales necesarios para realizar todas las prácticas. El único material que deberá aportar el alumno será un ordenador y una conexión a Internet para el seguimiento de las clases por vía telemática.

El plazo de inscripción de este curso, dirigido a profesores técnicos de formación profesional, profesores de enseñanza secundaria y catedráticos de enseñanza secundaria, comienza el 1 de septiembre de 2022 y finaliza el 2 de octubre de 2022.

Más información e inscripciones en el siguiente enlace: https://innovacionyformacion.educa.madrid.org/node/92885

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo

FAO. Agosto de 2025. https://openknowledge.fao.org/handle/20.500.14283/cd6015es El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo es una publicación anual realizada por la FAO, el FIDA, la OMS, el PMA y UNICEF. Hace un seguimiento de los progresos relacionados con la erradicación del hambre y la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición.

Seguir leyendo »

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »