Curso “Introducción a Internet de las Cosas (IoT)”

Este curso forma parte de una colaboración entre la Real Academia de Ingeniería y la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, dentro de su proyecto ‘Ingenio en la Escuela’ que pretende acercar la tecnología a los centros educativos, en especial Internet de las Cosas. Los kits y el profesorado son financiados dentro de este proyecto, que cuenta con el patrocinio de Ferrovial.

El alumnado aprenderá a utilizar los módulos ESP32 para poder implementarlos en proyectos electrónicos. Los ESP32 son módulos muy similares a Arduino pero con el valor añadido de incorporar conectividad WiFi, lo que permite interactuar con otros dispositivos conectados y que los diseños realizados formen parte del IoT (Internet of Things).

Las aplicaciones de estas tecnologías son incontables: domotización inalámbrica de espacios, creación de redes de sensores, automatización de procesos y simulación de procesos industriales, etc. Al finalizar el curso se realizará un proyecto final en el que los alumnos podrán poner a prueba lo aprendido creando un prototipo real y funcional. Los participantes en el curso recibirán un «kit» con los materiales necesarios para realizar todas las prácticas. El único material que deberá aportar el alumno será un ordenador y una conexión a Internet para el seguimiento de las clases por vía telemática.

El plazo de inscripción de este curso, dirigido a profesores técnicos de formación profesional, profesores de enseñanza secundaria y catedráticos de enseñanza secundaria, comienza el 1 de septiembre de 2022 y finaliza el 2 de octubre de 2022.

Más información e inscripciones en el siguiente enlace: https://innovacionyformacion.educa.madrid.org/node/92885

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

BIDpresenta el documento: Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: Lo que sabemos y hacia dónde vamos

En la última década, el crecimiento de la productividad agrícola en América Latina y el Caribe se ha desacelerado, lo que plantea importantes desafíos para la seguridad alimentaria, los recursos naturales y el desarrollo rural. ¿Cómo pueden los países de la región impulsar la productividad y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad ambiental y la

Seguir leyendo »

Cumbre de la UE-CELAC: una mirada al pasado para comprender el futuro

Philipp Rall, Lisa Klostermann. 7 de noviembre de 2025. Dialogo Político. Se celebrará la cuarta cumbre entra la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe, organizados en la organización CELAC, el 9 y 10 de noviembre de 2025 en Santa Marta (Colombia). Motivo suficiente para repasar las relaciones entre ambas regiones en los últimos 25 años para comprender

Seguir leyendo »