Postúlate en nuestro Diplomado en Asuntos Públicos.

Para profesionales venezolanos

Buscamos jóvenes profesionales venezolanos que residan en el país o en el exterior, dispuestos a asumir posiciones de liderazgo en organizaciones de servicio público, ya sea en el sector público o en el sector no gubernamental.

Obtén una beca 100% y prepárate para ser un servidor público de excelencia. 
¿Cuáles son los requisitos mínimos para optar por esta beca?

• Tener entre 23 a 33 años de edad
•  Ser profesional universitario o técnico
•  Tener Interés y compromiso demostrado con el servicio público, a través de la participación en la ejecución de actividades cívicas, sociales, culturales o estudiantiles
•  Estar dispuesto a asumir el compromiso de dedicar 8 horas semanales, viernes y sábado, durante 6 meses a las clases virtuales síncronas, más 16 horas de estudio y preparación (lecturas y elaboración de trabajos)
•  Contar con acceso confiable a Internet y a los recursos de comunicación (computadora, móvil inteligente o tablet)
•  Conocimiento básico del idioma inglés (comprensión lectora).

*Cupos limitados*

Llena el formulario a la brevedad posible para entrar en el proceso de selección, y antes del 22 de septiembre recuerda entregar todos los recaudos enviándolos a seleccion@iesa.edu.ve para asegurar tu postulación.

• Copia del Curriculum Vitae actualizado
• Copia del documento de identidad (CI o pasaporte)
• Copia del título académico universitario o carta de culminación
• Fotografía tamaño carnet (o con buena resolución, que no supere los 5Mb de tamaño).

Adicionalmente redacta dos (2) ensayos, máximo de 20 líneas cada uno (una página) con las siguientes preguntas:
   1. Describe brevemente una experiencia personal en la cual hayas tenido que enfrentarte a un problema de interés público,  ¿qué hiciste para tratar de solucionarlo? ¿qué aprendiste?
   2. Identifica a una persona que respetes/admires por su servicio público (en Venezuela o el exterior) y señala qué rasgo(s) de ella te gustaría adquirir y por qué
Para hacer efectiva tu postulación, requerimos que completes el siguiente registro:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScCfgeA8LYgtTiHqrVtCJnt6tvfOUnjg4YIZQvEMmif4hJB8g/viewform

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

BIDpresenta el documento: Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: Lo que sabemos y hacia dónde vamos

En la última década, el crecimiento de la productividad agrícola en América Latina y el Caribe se ha desacelerado, lo que plantea importantes desafíos para la seguridad alimentaria, los recursos naturales y el desarrollo rural. ¿Cómo pueden los países de la región impulsar la productividad y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad ambiental y la

Seguir leyendo »

Cumbre de la UE-CELAC: una mirada al pasado para comprender el futuro

Philipp Rall, Lisa Klostermann. 7 de noviembre de 2025. Dialogo Político. Se celebrará la cuarta cumbre entra la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe, organizados en la organización CELAC, el 9 y 10 de noviembre de 2025 en Santa Marta (Colombia). Motivo suficiente para repasar las relaciones entre ambas regiones en los últimos 25 años para comprender

Seguir leyendo »