El programa europeo Urbact IV ayudará a la transición ecológica, justa y digital de las ciudades

La Comisión Europea adoptó oficialmente el programa de cooperación territorial Urbact IV el pasado 19 de septiembre.

Este ayudará a las ciudades a abordar las transiciones ecológicas, justas y digitales a través de la creación de redes, capacidades y conocimientos con el objetivo de promover el desarrollo urbano sostenible e integrado, y mejorar la eficacia de políticas como la de cohesión.

El programa Urbact IV (2021-2027), aprobado tras un proceso de consulta, apoyará redes transnacionales para mejorar la capacidad de las ciudades europeas para codiseñar e implementar planes de acción integrados vinculados a desafíos comunes de desarrollo urbano sostenible, adaptar y reutilizar buenas prácticas urbanas establecidas, y diseñar planes de inversión para replicar elementos de la iniciativa Acciones Urbanas Innovadoras.

Urbact y la Iniciativa Urbana Europea trabajarán en colaboración para proporcionar una oferta coherente a los actores urbanos y apoyo a las ciudades para su desarrollo urbano integrado y sostenible bajo la política de cohesión.

Por primera vez en el programa, los beneficiarios incluirán ciudades de Albania, Montenegro, Serbia, República de Macedonia del Norte y Bosnia-Herzegovina, cuyas especificidades se abordarán a través de un ejercicio de análisis de necesidades concreto. Estas urbes recibirán apoyo relacionado con el diseño de planes de acción integrados para el desarrollo urbano sostenible y tendrán la oportunidad de compartir experiencias con ciudades de la UE.

Primera convocatoria de Urbact IV

La primera convocatoria de Urbact IV se abrirá en enero de 2023. Las ciudades y entidades que deseen unirse a una Red de Planificación de Acción serán bienvenidas para crear asociaciones y enviar solicitudes dentro de los tres meses siguientes.

Además, el próximo 11 de octubre de 2022 tendrá lugar la sesión informativa ‘Prepárate para la nueva convocatoria Urbact de Redes de Planificación de Acción’ en el marco de la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

ISO publica la primera Norma Internacional del mundo sobre biodiversidad

La Organización Internacional de Normalización (ISO) presentó en su Reunión Anual 2025, celebrada en Kigali, Ruanda, la primera Norma Internacional dedicada a la biodiversidad, un marco global que busca ayudar a las organizaciones de todos los tamaños y sectores a evaluar y gestionar su impacto sobre la naturaleza. La nueva ISO 17298: Biodiversity for organizations – Guidelines

Seguir leyendo »

España aprueba la Ley de Movilidad Sostenible: un nuevo marco legal para transformar el transporte y la gestión de datos en movilidad

Impulso by Pons. 13 de octubre de 2025. El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible, una norma que redefine el sistema de transporte en España y lo alinea con los compromisos climáticos y digitales del siglo XXI. Esta ley reconoce la movilidad como un derecho ciudadano y establece un marco legal

Seguir leyendo »

Perspectiva energética global 2025

La incertidumbre geopolítica, los cambios en las políticas y la creciente demanda de energía están transformando el panorama energético. En el informe de este año, presentamos nuestra visión actualizada sobre el futuro del sistema energético. McKinsey. 13 de octubre de 2025. Este año se cumple el décimo aniversario de la Perspectiva Energética Global de McKinsey , lo que

Seguir leyendo »