El programa europeo Urbact IV ayudará a la transición ecológica, justa y digital de las ciudades

La Comisión Europea adoptó oficialmente el programa de cooperación territorial Urbact IV el pasado 19 de septiembre.

Este ayudará a las ciudades a abordar las transiciones ecológicas, justas y digitales a través de la creación de redes, capacidades y conocimientos con el objetivo de promover el desarrollo urbano sostenible e integrado, y mejorar la eficacia de políticas como la de cohesión.

El programa Urbact IV (2021-2027), aprobado tras un proceso de consulta, apoyará redes transnacionales para mejorar la capacidad de las ciudades europeas para codiseñar e implementar planes de acción integrados vinculados a desafíos comunes de desarrollo urbano sostenible, adaptar y reutilizar buenas prácticas urbanas establecidas, y diseñar planes de inversión para replicar elementos de la iniciativa Acciones Urbanas Innovadoras.

Urbact y la Iniciativa Urbana Europea trabajarán en colaboración para proporcionar una oferta coherente a los actores urbanos y apoyo a las ciudades para su desarrollo urbano integrado y sostenible bajo la política de cohesión.

Por primera vez en el programa, los beneficiarios incluirán ciudades de Albania, Montenegro, Serbia, República de Macedonia del Norte y Bosnia-Herzegovina, cuyas especificidades se abordarán a través de un ejercicio de análisis de necesidades concreto. Estas urbes recibirán apoyo relacionado con el diseño de planes de acción integrados para el desarrollo urbano sostenible y tendrán la oportunidad de compartir experiencias con ciudades de la UE.

Primera convocatoria de Urbact IV

La primera convocatoria de Urbact IV se abrirá en enero de 2023. Las ciudades y entidades que deseen unirse a una Red de Planificación de Acción serán bienvenidas para crear asociaciones y enviar solicitudes dentro de los tres meses siguientes.

Además, el próximo 11 de octubre de 2022 tendrá lugar la sesión informativa ‘Prepárate para la nueva convocatoria Urbact de Redes de Planificación de Acción’ en el marco de la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »