Webinar de TECH friendly sobre el Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea

La ingeniería TECH friendly ha anunciado que el próximo miércoles 5 de octubre retomará sus sesiones de webinars de libre acceso bajo registro previo. En esta ocasión, se abordará el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027 de la Unión Europea, que apuesta por la sostenibilidad, la digitalización, la innovación y la cohesión.

El webinar de TECH friendly sobre el Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea tendrá lugar el próximo 5 de octubre.

El Marco Financiero Plurianual 2021-2027 de la UE, dotado con un presupuesto total de 1.210.894 millones de euros, ofrece un amplio abanico de oportunidades para conseguir unas ciudades más verdes e inteligentes.

Webinar sobre el MFP 2021-2027

El webinar organizado por TECH friendly permitirá a los asistentes conocer las principales novedades que ofrece el nuevo MFP 2021-2027, analizar la búsqueda de las oportunidades de financiación para territorios y municipios más destacadas, estudiar los principales proyectos subvencionables con fondos europeos, además de las claves para presentar un proyecto de ciudad de éxito.

Este seminario online se celebrará el próximo 5 de octubre de 11:00 a 12:00 horas, de la mano de Leticia Abarca, consultora de Fondos Europeos de TECH friendly. Las inscripciones están abiertas a través de este enlace.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »