Biomasa y Aprovechamientos Forestales Industriales: Retos y Oportunidades para el Desarrollo Rural.

Organizada por el Comité de Asuntos Rurales del Instituto de la Ingeniería de España. 16 de noviembre 18:00 horas

Presentación

La UE y España quieren aumentar su seguridad energética con renovables y la biomasa está llamada a ser un pilar fundamental, constituyendo una oportunidad para los municipios rurales.

En los municipios rurales con potencial agroforestal, la biomasa agrícola y forestal así como la industria del tablero deberían ser dos de los motores más relevantes del crecimiento y estabilidad económica y de empleo fundamentales para el desarrollo de dichos municipios evitando su despoblamiento.

Si nos fijamos en la biomasa, nuestro país tiene un enorme potencial de origen forestal no aprovechado, al menos 10 millones de toneladas/año, que, además de generar empleo en las zonas afectadas por la despoblación, reduciría considerablemente el riesgo de incendios y su magnitud. Por otra parte, la actividad agrícola genera cada año en España 17 millones de toneladas de materia seca de restos herbáceos y leñosos, con las que se podrían reemplazar 7 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep). La UE y España quieren aumentar su seguridad energética con renovables y la biomasa está llamada a ser un pilar fundamental, constituyendo una oportunidad para los municipios rurales.

Por otra parte, la industria de la madera es un sector esencial para asegurar la conservación y sostenibilidad de los montes, con las cortas de madera aportan valor económico y cumplen los planes de gestión. El sector de fabricación de chapas y tableros de madera factura en España algo más de 2.000 millones € y representa alrededor del 25% del consumo de madera en España.

En esta jornada se pretende analizar, desde el enfoque del desarrollo del mundo rural, la situación del sector de la biomasa agroforestal y de la industria forestal de tablero, sus perspectivas, fortalezas y puntos débiles, las compatibilidades entre ambos sectores y las medidas a adoptar para poner en práctica, de manera real, sus potencialidades

La jornada presencial que se retransmitirá en directo aquí  https://youtu.be/HCuWopy9vr8.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Hacia la superinteligencia humanista

7 de noviembre de 2025. Mustafa Suleyman. Project Sindycate Para que la IA cumpla sus promesas, debe diseñarse siguiendo la tradición humanista, manteniendo el control absoluto por parte de las personas y priorizando siempre la dignidad humana. Es fundamental evitar a toda costa los sistemas capaces de mejorar y adaptarse indefinidamente a sus propios fines.

Seguir leyendo »

BIDpresenta el documento: Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: Lo que sabemos y hacia dónde vamos

En la última década, el crecimiento de la productividad agrícola en América Latina y el Caribe se ha desacelerado, lo que plantea importantes desafíos para la seguridad alimentaria, los recursos naturales y el desarrollo rural. ¿Cómo pueden los países de la región impulsar la productividad y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad ambiental y la

Seguir leyendo »