La Comisión Europea lanza una consulta sobre la cadena de valor de los semiconductores

Como parte del trabajo del Grupo Europeo de Expertos en Semiconductores, la Comisión Europea, junto a los 27 Estados miembros, ha lanzado una consulta sobre la cadena de valor de los semiconductores. Los interesados podrán presentar sus opiniones hasta el 11 de noviembre.

Chips.La consulta lanzada por la Comisión Europea estará abierta hasta el 11 de noviembre.

A través de la consulta, se pretende recopilar los puntos de vista, evidencias y datos tanto de las empresas activas en la cadena de suministro de semiconductores como de empresas que dependen de los semiconductores para la entrega de sus productos o servicios.

Los resultados de la consulta serán fundamentales para proponer un camino a seguir para el mecanismo de monitorización presentado en la propuesta de reglamento de la Ley de Chips. Esto podría incluir, en particular, la identificación de indicadores de alerta temprana apropiados para anticipar futuras escaseces en la cadena de suministro de semiconductores y prevenir futuras crisis de semiconductores.

Basándose en los resultados de una encuesta anterior, esta consulta es un primer paso para establecer una evaluación precisa de los riesgos, aumentar la transparencia de la cadena de valor y la resiliencia frente a posibles interrupciones, así como permitir a los responsables de la toma de decisiones responder a la escasez de semiconductores.

Grupo Europeo de Expertos en Semiconductores

Respecto al Grupo Europeo de Expertos en Semiconductores, este grupo fue creado tras la publicación de una recomendación que forma parte del paquete de la Ley de Chips propuesto por la Comisión Europea a principios de este año.

Su objetivo es facilitar un intercambio de información rápido y eficaz entre los Estados miembros sobre la evolución del mercado que pone en peligro los suministros de la Unión Europea y permitir una respuesta coordinada a las crisis.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Hacia la superinteligencia humanista

7 de noviembre de 2025. Mustafa Suleyman. Project Sindycate Para que la IA cumpla sus promesas, debe diseñarse siguiendo la tradición humanista, manteniendo el control absoluto por parte de las personas y priorizando siempre la dignidad humana. Es fundamental evitar a toda costa los sistemas capaces de mejorar y adaptarse indefinidamente a sus propios fines.

Seguir leyendo »

BIDpresenta el documento: Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: Lo que sabemos y hacia dónde vamos

En la última década, el crecimiento de la productividad agrícola en América Latina y el Caribe se ha desacelerado, lo que plantea importantes desafíos para la seguridad alimentaria, los recursos naturales y el desarrollo rural. ¿Cómo pueden los países de la región impulsar la productividad y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad ambiental y la

Seguir leyendo »