Agua y sostenibilidad. La COP27 del clima se pintó de azul del agua

La Cumbre del Clima que se celebró en Egipto dedicó un día específico a debatir sobre impactos climáticos en los recursos hídricos y adaptación a los efectos del calentamiento global. Se dio al agua una importancia en esta COP27 de la que no había gozado en las anteriores

La COP27 o Cumbre del Clima llega a su ecuador, tras una semana de intensas reuniones y dedica hoy lunes 14 de noviembre una jornada específica a debatir sobre el impacto del calentamiento global en los recursos hídricos y sobre las medidas de adaptación que hay que aplicar para proteger la gestión del agua de los efectos del cambio climático. Los temas que se tratarán se pueden ver en este enlace.

“El agua es fuente de vida y de sustento. Los impactos climáticos en el agua y los vínculos con impactos más amplios y transversales relacionados con el bienestar humano están bien documentados y respaldados por informes y análisis científicos confiables, incluido el más reciente del IPCC y muchas otras instituciones”, afirma la presentación oficial de esta jornada dedicada al agua en la COP27.

La agenda del día aborda todos los temas relacionados con la gestión sostenible de los recursos hídricos. Incluye cuestiones como la escasez de agua, las sequías, la cooperación transfronteriza y la mejora de los sistemas de alerta temprana. Precisamente, en este último sentido, durante esta COP27 se ha presentado una iniciativa de la ONU para crear un Plan de Acción de Alertas Tempranas para que todos los países cuenten con estos sistemas de prevención y aviso ante fenómenos meteorológicos violentos como sequías e inundaciones.

Este sistema de alerta global debería cumplimentarse en cinco años y supondrá la inversión de 3.100 millones de dólares, según daba a conocer el secretario general de la ONU, António Guterres, al presentarlo la semana pasada en la cumbre del clima.

El agua gana peso en la cumbre del clima

El Water Day de este lunes 14 en la COP27 continúa lo ocurrido en días anteriores, en los que el agua ha tenido mucho más peso de lo que habitualmente suele tener en estas cumbres, centradas en aspectos energéticos, esencialmente, y también en todas las cuestiones relacionadas con los 17 ODS de la ONU. La gestión de los recursos hídricos no suele ocupar un lugar esencial, a pesar de que el agua sea un vector esencial para el avance de todos los aspectos de la sostenibilidad.

En esta apuesta por el elemento hídrico ha intervenido el impulso de la Presidencia egipcia, que corresponde por turno al país africano como estado anfitrión. Una nación desértica, superpoblada, milenaria, que vive históricamente del Nilo y que entiende mucho de tensiones de agua, no podía hacer otra cosa que introducir el asunto hídrico en la agenda.

Esa es una de las prebendas que tiene el país organizador, introducir matices o armonías corales en el discurso general. Y Egipto ha aprovechado su momento para introducir el agua en toda la COP27.

“Egipto ha aprovechado su momento para introducir el agua en toda la COP27”

“Egipto lidera los esfuerzos globales para llevar las discusiones sobre el agua desde los márgenes al centro de las deliberaciones sobre el clima”, afirmaba Hany Sewilam, ministro de Recursos Hídricos y Regadío de Egipto, al presentar el Water and Climate Pavilion (Pabellón del Agua y del Clima) situado en la Zona Azul, o zona expositiva, de la COP27. Se trata de otro elemento importante para poner el agua en un lugar visible de la cumbre del clima.

Fue en la pasada COP26 de Glasgow donde por primera vez se abrió un pabellón específico para el agua en la zona de exposición y participación pública, y la COP27 ha seguido esa iniciativa y la ha reforzado. Durante dos semanas se desarrolla en ese espacio una agenda paralela centrada en el agua y clima. Basta ver la página oficial para apreciar el nivel de lo que se expone y debate allí.

COP27, la más incierta y la más decisiva

El Pabellón del Agua está dirigido por el Ministerio de Recursos Hídricos e Irrigación de Egipto en colaboración con 40 organizaciones internacionales que trabajan en temas relacionados con agua y clima. «Delegaciones, expertos, académicos, jóvenes, comunidades indígenas, líderes del agua y actores están invitados a unirse a nosotros en el pabellón para compartir experiencias y aprender más sobre las poderosas soluciones climáticas que contiene el agua”, afirmaba el ministro egipcio al presentar el espacio.

Una de las sesiones de la COP27 en Egipto, con el presidente polaco Andrzej Duda interviniendo ante el auditorio. | FOTO: EFE/EPA/RADEK PIETRUSZKA

Manifiesto sobre el agua

Las cumbres del clima suelen ser sesiones maratonianas de dos semanas. En los dos primeros días, los jefes de Estado acuden para una reunión de alto nivel. Después, dejan que durante 10 días los técnicos decidan los detalles.

En algunas ocasiones, como la COP15 de Copenhague en 2009 o la COP21 de París en 2015, vuelven el último día, cuando lo que se está negociando es un acuerdo internacional de largo alcance que hay que batallar –y anunciar– hasta el último momento.

En cumbres del clima de entretiempo, como esta, donde no se esperan grandes revelaciones, sino acuerdos sobre detalles, la cita de alto nivel queda reducida a los primeros días. Por eso resulta tan importante que el agua haya acaparado parte de las encuentros iniciales, porque supone que ha entrado en el temario de estas cumbres que se mueven a un ritmo diplomático  y temático lento.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

El nuevo superordenador Jupiter de la Unión Europea alcanza el umbral de exaescala

08/09/2025. ESMARTCITY La Comisión Europea ha inaugurado en el centro de investigación alemán Forschungszentrum Jülich el superordenador Jupiter, el primer sistema europeo que alcanza el umbral de exaescala, es decir, que realiza más de un trillón de operaciones por segundo. Entre otras cosas, este superordenador acelerará el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). La Unión Europea continúa

Seguir leyendo »

Los primeros principios de la gestión de productos

Brandon Chu. 7 de enero de 2018. MEDIUM Algunos de los mejores gerentes de proyecto que conozco toman sus decisiones basándose en principios básicos. Un principio básico es una proposición o suposición fundamental que no puede deducirse de ninguna otra proposición o suposición. Un ejemplo de uno que utilizamos para nuestro equipo de plataforma de desarrollo

Seguir leyendo »

Alimentos en 4D: la comida que se transforma con el tiempo

Violeta Cubero. 01 septiembre 2025. Plataforma Tierra. Alimentos que cambian de color, forma o textura con el calor o la saliva ya son posibles gracias a la impresión 4D. Descubre cómo esta tecnología transformar la impresión de alimentos El sector agroalimentario busca constantemente nuevas formas de optimizar recursos y reducir costes, y una de las

Seguir leyendo »