El proyecto de ley de la PAC vuelve al Congreso con cambios en la quema de residuos

La Agricultura, Entre Política y política.

Publicado por: Efeagro24 de noviembre de 2022

El proyecto de ley que regula la gestión de la nueva Política Agraria Común (PAC) ha sido aprobado por el pleno del Senado y vuelve al Congreso para su aprobación final con distintos cambios como el que afecta a la quema de residuos agrícolas.

Los senadores han dado luz verde al texto del proyecto y las enmiendas aprobadas en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como a un total de 15 enmiendas presentadas por distintos grupos y sometidas a votación.

Entre ellas, el grupo socialista y ERC han pactado una enmienda transaccional que cambia el texto acordado en el Congreso por el que se levantaba la prohibición de quemar residuos agrícolas.

En su lugar, se establece de nuevo que no está permitida la quema de dichos residuos, si bien se introduce una exención para las pequeñas y las microexplotaciones agrarias.

En general, solo se permitirá la quema con autorización de las administraciones cuando no sea posible evitar de otra forma la propagación de plagas o para prevenir incendios.

Esta transaccional ha sido criticada por la mayoría de los grupos minoritarios y de la oposición en el debate, por haber sido presentada a última hora y sin tiempo para negociar.

Otras enmiedas

Entre las enmiendas aprobadas, el grupo popular ha sacado adelante varias que permiten el acceso a la red de los excedentes de producción eléctrica de autoconsumo generado por instalaciones de regantes y otra que deja sin efecto la obligación de adoptar el sistema de control geográfico de los animales para los ganaderos.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, participa en el pleno del Senado en Madrid. EFE/Kiko Huesca

También se han adoptado otras enmiendas de varios grupos relacionadas con la modificación de la cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y con la integración del Régimen Especial Agrario en el Régimen General de la Seguridad Social.

Además de introducir diversas mejoras técnicas del régimen sancionador, los senadores han votado a favor de adaptar la ley al estatuto de Canarias como región ultraperiférica.

En el debate previo, el parlamentario socialista Jesús Manuel Alonso ha destacado la importancia de aprobar la ley de gestión de la PAC para mantener el poder adquisitivo de los agricultores y los ganaderos en el nuevo periodo, de 2023 a 2027, cumpliendo con los compromisos adquiridos en la Unión Europea y fomentando la economía rural.

Desde la oposición, el senador del PP Jorge Martínez Antolín ha lamentado que «se ha perdido la oportunidad de ayudar a un sector que está en crisis» con una nueva PAC que, en su opinión, está enfocada sobre todo a cuestiones ambientales que van a afectar la rentabilidad de los productores.

El proyecto de ley, que debe volver al Congreso para su aprobación final, recoge aspectos como una serie de penalizaciones y sanciones a las personas beneficiarias de ayudas, por casos como la remisión incorrecta de datos de forma intencionada para recibir la ayuda o la resistencia a actuaciones de control.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 1)

Camilo Lascano Tribin. 18 de agosto de 2025. MEDIUM Trabajo en tecnología y comunicaciones. Aquí es donde me dedico a pensar en voz alta. Si quieres contactarme, puedes escribirme a cltwriting@gmail.com. La primera parte explora las condiciones que posibilitan el progreso y los requisitos para que las nuevas tecnologías se arraiguen, escalen y se difundan. La

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 2)

Reducción de personal: Automatización, robótica y el futuro de las sociedades envejecidas. Cuando la necesidad de reproducirse está severamente reprimida. “Ética oriental, técnica occidental”. — Sakuma Shōzan, pensador japonés de mediados del siglo XIX. Japón, 2025. Podría decirse que es una de las sociedades más avanzadas del planeta. Desde las ruinas de la Segunda Guerra

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 3)

Un puñado de naciones construyen el futuro. El resto intenta sobrevivir al presente. Hay 195 países en este gran planeta azul nuestro. 195 lugares que, en mayor o menor medida, albergan todos los elementos que ayudaron a nuestra especie, el Homo sapiens, a ascender a la cima de la cadena alimentaria: cultura, comercio, gobierno, guerra,

Seguir leyendo »