El nuevo paradigma de la robótica blanda.

Real Academia de la Ingeniería en España

Conferencia a cargo de la profesora Concepción Alicia Monje

En el marco de las conferencias de La RAI en la RED, Concepción Alicia Monje Micharet, profesora catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid, pronunciará la conferencia “El nuevo paradigma de la robótica blanda”, el 13 de diciembre de 2022, a las 18 horas.

El campo emergente de la robótica blanda se presenta hoy en día como una forma innovadora de crear y aplicar tecnologías robóticas en nuestra vida diaria. Pese a ser un campo relativamente nuevo, tiene un gran potencial para cambiar la forma en la que nos relacionamos con los robots y la manera en que los usamos.

La tecnología que apoya actualmente el avance de la robótica se está desarrollando en laboratorios de investigación que se centran en la creación de nuevas estructuras robóticas que son blandas, no rígidas, uniendo por un lado la ciencia de materiales blandos y por otro la robótica para crear nuevos tipos de robots y para potenciar su operación autónoma y la interacción humano-robot. En entornos naturales y en operaciones con humanos donde la seguridad y la adaptabilidad ante las incertidumbres son requerimientos fundamentales, la robótica blanda puede servir como una mejor alternativa a los robots rígidos: los robots blandos se pueden adaptar a entornos variables, pueden moverse de forma adaptada a los requerimientos de la tarea, pueden manipular objetos desconocidos que varían en tamaño y forma y sus condiciones blandas les permiten acceder a espacios confinados, entre otros.

De todo ello se hablará en esta charla, que tendrá un denominador común: los robots desarrollados por el grupo de investigación RoboticsLab de la Universidad Carlos III de Madrid.

Programa del acto:

Apertura

D. Antonio Colino Martínez, presidente de la Real Academia de Ingeniería.

Presentación de la conferenciante

D.ª Elena García Armada, académica de la Real Academia de Ingeniería.

“El nuevo paradigma de la robótica blanda”

D.ª Concepción Alicia Monje Micharet, profesora catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid.

Coloquio

Clausura

D. Antonio Colino Martínez, presidente de la Real Academia de Ingeniería.

Para asistencia presencial se ruega inscripción AQUÍ.

Sigue la conferencia en directo desde el Canal YouTube de la RAI.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Hacia la superinteligencia humanista

7 de noviembre de 2025. Mustafa Suleyman. Project Sindycate Para que la IA cumpla sus promesas, debe diseñarse siguiendo la tradición humanista, manteniendo el control absoluto por parte de las personas y priorizando siempre la dignidad humana. Es fundamental evitar a toda costa los sistemas capaces de mejorar y adaptarse indefinidamente a sus propios fines.

Seguir leyendo »

BIDpresenta el documento: Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: Lo que sabemos y hacia dónde vamos

En la última década, el crecimiento de la productividad agrícola en América Latina y el Caribe se ha desacelerado, lo que plantea importantes desafíos para la seguridad alimentaria, los recursos naturales y el desarrollo rural. ¿Cómo pueden los países de la región impulsar la productividad y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad ambiental y la

Seguir leyendo »