Cosas buenas en 2023. ¡A que sí!

Los nubarrones siguen en los pronósticos de los expertos del tiempo. Siguen las guerras, la tirantez en la política, la violación de los derechos humanos y la disminución de la libertad. Guterres habla de 100 millones de seres humanos forzados a desplazarse. El FMI y el Banco Mundial anuncian una economía postrada y una inflación considerable. La OMS da nuevas carreras con el repunte de COVID en China. Nos acercamos al 2030 y los logros en los ODS son limitados. Los acuerdos en cambio climático no alcanzan los mínimos deseables. Incertidumbre y pesimismo cuando vemos hacia el 2023.

Pero ya es 1º de enero y nos toca transitar 365 dias. Lo vamos a hacer con decisión de alcanzar logros contra viento y marea. La ciencia y la tecnología ofrecen un horizonte de éxitos en 2023. Por decir algunos. La realidad virtual avanza en los procesadores gráficos, la potencia de los dispositivos electrónicos y la mejora de los dispositivos de realidad virtual. Veremos su aplicación en la educación, la formación profesional y en el turismo. Wifi 7 soportará la tecnología de modulación de amplitud de cuadratura en 4K. Las empresas aprovecharán la tecnología basada en la nube para organizar y procesar datos de algoritmos inteligentes y optimizar la producción y calidad. La tecnología cuántica mejorará el proceso de producción de las fábricas. La agricultura seguirá su proceso de digitalización y sostenibilidad, haciendo aportes a disminuir el hambre y la pobreza.

A poner el carácter en el lado del optimismo y la determinación.

A por un año de buenas realizaciones.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »