La Real Academia de Ingeniería y la Universidad Rey Juan Carlos firman un convenio de colaboración

Martes, 14 febrero, 2023

El 14 de febrero de 2023, la Real Academia de Ingeniería (RAI) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) firman un convenio de colaboración para la realización de actividades conjuntas.

El acuerdo suscrito por presidente de la RAI, Antonio Colino, y el rector de la URJC, Javier Ramos López, establece la realización de actividades dirigidas de forma prioritaria a la investigación tecnológica, su proyección social y a fomentar el estudio y análisis de las técnicas y de sus fundamentos científicos y sociales.

Ambas instituciones manifiestan su voluntad de responder con garantía al reto científico-técnico que la sociedad actual exige, con un compromiso mutuo de apoyo y mejora permanente de la calidad investigadora, de la formación de sus alumnos y de impulso a la transferencia de los resultados de la investigación a las empresas.

En concreto, se establece que el objeto del convenio tiene como eje central el desarrollo de forma conjunta de proyectos y seminarios, jornadas y conferencias, debates en mesa redonda, publicaciones y elaboración de material en soporte telemático.

Junto a ello, la RAI se compromete, entre otros aspectos, a organizar de forma conjunta sesiones públicas relacionados con la Ingeniería y de interés social, así como a mantener una línea de contacto permanente con la Universidad en la que se compartan los retos y se colabore en alcanzar soluciones a problemas de impacto en nuestra sociedad .

De igual manera, se colaborará en iniciativas de difusión y divulgación de la Ingeniería, sus fundamentos y su valor como mecanismo de desarrollo y bienestar social.

MEJORAR LA SOCIEDAD

Entre los proyectos de la RAI en los que podría participar la URJC, una vez se acuerden convenios específicos, estaría el de ‘Mujer e Ingeniería’, donde se busca potenciar el papel de las mujeres en esa área, o el relativo al Diccionario Español de la Ingeniería, proyecto que, de forma pionera, se aplicará la inteligencia artificial en la identificación de nuevos términos técnicos en el mundo hispanoparlante.

El presidente de la RAI, Antonio Colino, valoró de forma muy positiva el convenio suscrito con la mencionada universidad pública de Madrid, al considerar que es un paso más del compromiso de la institución que preside de colaborar con las universidades para llevar a cabo “proyectos que contribuyan a mejorar la sociedad, difundir la actuación de la ingeniería y de incentivar la presencia e incorporación de jóvenes, tanto de chicos como de chicas, a las carreras técnicas”.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 1)

Camilo Lascano Tribin. 18 de agosto de 2025. MEDIUM Trabajo en tecnología y comunicaciones. Aquí es donde me dedico a pensar en voz alta. Si quieres contactarme, puedes escribirme a cltwriting@gmail.com. La primera parte explora las condiciones que posibilitan el progreso y los requisitos para que las nuevas tecnologías se arraiguen, escalen y se difundan. La

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 2)

Reducción de personal: Automatización, robótica y el futuro de las sociedades envejecidas. Cuando la necesidad de reproducirse está severamente reprimida. “Ética oriental, técnica occidental”. — Sakuma Shōzan, pensador japonés de mediados del siglo XIX. Japón, 2025. Podría decirse que es una de las sociedades más avanzadas del planeta. Desde las ruinas de la Segunda Guerra

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 3)

Un puñado de naciones construyen el futuro. El resto intenta sobrevivir al presente. Hay 195 países en este gran planeta azul nuestro. 195 lugares que, en mayor o menor medida, albergan todos los elementos que ayudaron a nuestra especie, el Homo sapiens, a ascender a la cima de la cadena alimentaria: cultura, comercio, gobierno, guerra,

Seguir leyendo »