Nueva herramienta para el desarrollo sostenible y la transición energética del medio rural

ESEFICIENCIA Publicado: 01/03/2023.

El medio rural cuenta con una nueva herramienta para acelerar el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. Se trata del Grupo Motor para el Desarrollo Territorial de la Transición Energética, una iniciativa que pretende alcanzar los objetivos marcados para 2030 por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) en cuanto a reducción de gases de efecto invernadero, integración de energías renovables y eficiencia energética, entre otros.

Portada con una infografía de una bombilla y dentro una hoja. El primer trabajo de Grupo Motor ha sido la elaboración de una guía que ayudará a los grupos de acción local en sus estrategias sobre transición energética.

Durante la presentación del Grupo Motor se ha dado a conocer el primer trabajo realizado por éste con la dirección de Emprendedorex: la ‘Guía para la Elaboración de Planes de Transición Energética en España’.

El Grupo Motor está integrado por Redeia, Emprendedorex, EnerAgen (Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía), Next Educación, 30 grupos de acción local, y la Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel. Además, está abierto a la incorporación de otros grupos y agentes comprometidos con el medio rural.

Guía para la Elaboración de Planes de Transición Energética

La ‘Guía para la Elaboración de Planes de Transición Energética en España’ se ha diseñado para ayudar a los grupos de acción local a elaborar sus estrategias de transición energética en el marco de sus estrategias de desarrollo local participativo, si bien es aplicable también al diseño de planes y estrategias de otro tipo de organizaciones, administraciones públicas, municipios y territorios.

Se constituye así como una hoja de ruta para que los territorios definan y pongan en marcha sus estrategias para impulsar proyectos futuros de ahorro energético, lucha contra la pobreza energética, rehabilitación de edificios, autoconsumo colectivo, comunidades energéticas locales, o producción de biocombustibles, entre muchos otros.

De momento, el Grupo Motor ya está trabajando en el apoyo a la creación de comunidades energéticas rurales para la lucha contra la pobreza energética y en la puesta en marcha de las Oficinas de Transformación Comunitaria para la Promoción y Dinamización de Comunidades Energéticas.

Grupos de desarrollo rural

El medio rural ocupa el 80% del territorio nacional. En este escenario, los grupos de desarrollo rural están en una posición única para liderar la transición ecológica en los territorios de España, igual que lo fueron en su día en el desarrollo rural con programas como LEADER. Ahora están comenzando a elaborar sus estrategias de desarrollo local participativo y pueden introducir en ellas la transición energética como eje.

Los grupos de desarrollo rural que inicialmente se han unido al Grupo Motor son Adiman, Mancha Júcar-Centro, Tagus, Adismon, Adesval, Tierras Sorianas Del Cid, Aprodervi, Prodese, Adizancara, Sacam, Fedesiba, Arjabor, Hurdes, Gran Vega, Guadiato, Adecor, Nororma, La Serena, Zafra Río Bodión, Ader La Palma, Ribeira Sacra-Courel, Zona Media de Navarra, Teder, Adegua, Adad, Medio Guadalquivir, Valle del Guadalhorce, Fadeta y Aracove.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Visión artificial, sensores e inteligencia de datos para planificar la movilidad urbana del futuro

ESMARTCITY. 11/11/2025 La Universidad de Cantabria (UC) celebró el 5 de noviembre la jornada ‘SUM+Cloud: Datos y Movilidad Sostenible en la Era Digital’, organizada por el grupo de investigación Movilidad Sostenible e Ingeniería Ferroviaria (SUM+Lab). El encuentro reunió a representantes institucionales, empresas y expertos para analizar los resultados del proyecto SUM+Cloud, centrado en el uso de

Seguir leyendo »

La Misión de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático lanza nuevos proyectos

ESMARTCITY. 11/11/2025 La Misión de la UE sobre Adaptación al Cambio Climático ha lanzado 18 nuevos proyectos destinados a fortalecer la resiliencia del continente frente a los efectos del cambio climático. Entre las iniciativas destacan Regilience+ y los Centros Nacionales de Adaptación, que se suman a otros 16 proyectos del programa Horizonte Europa. En conjunto, las

Seguir leyendo »