La financiación de los proyectos “AGRITECH” a través de los fondos de inversión

Instituto de la Ingeniería de España, IIE jue, 30 mar | Madrid

Para participar debes registrarte, abajo tienes el enlace.

Agritech, entendida como la aplicación de la Cuarta Revolución Industrial, también conocida como Industria 4.0, a los diferentes eslabones de la cadena de valor agroalimentaria, es una realidad que trata de responder a los retos de alimentar a una población mundial en constante crecimiento.

PRESENTACIÓN

Agritech, entendida como la aplicación de la Cuarta Revolución Industrial, también conocida como Industria 4.0, a los diferentes eslabones de la cadena de valor agroalimentaria, es una realidad que trata de responder a los retos de alimentar a una población mundial en constante crecimiento, pero con insumos limitados, en un entorno de respeto al medio ambiente y responsabilidad corporativa ante la sociedad.

La financiación de los proyectos que esta verdadera revolución implica se ha hecho tradicionalmente mediante los fondos propios de las empresas y la banca.

Adicionalmente existen en España iniciativas públicas, como el ICO, que ofrece distintas líneas de financiación al sector agroalimentario, así como la inyección de capital en fondos para apoyar la transferencia de tecnología. La Empresa Nacional de Innovación, S.A. (ENISA) apoya a la innovación con una línea especialmente enfocada al Agritech.

En esta Jornada, enmarcadas en el alcance actual del ecosistema de empresas que se están configurado en este campo, a nivel mundial, por quien es considerada una de las mejores conocedoras del mismo — como demuestra en su reciente publicación “FOOD TECH. La gran revolución de la industria agroalimentaria”– se quiere mostrar que existen otras alternativas para la financiación de este tipo de iniciativas, como son los fondos que invierten en empresas agroalimentarias cotizadas (orientadas por las megatendencias del mercado); los fondos de impacto, que invierten solamente en compañías con una filosofía de desarrollo que integre los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno y los fondos que invierten en transferencia de tecnología e innovación agraria, incluyendo las llamadas Empresas de base tecnológica.

PROGRAMA

09:00 Bienvenida a los asistentes y presentación de la Jornada.

D. José Trigueros. Presidente del Instituto de la Ingeniería de España.

Dª. Mary Cruz Díaz. Presidenta de La Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA).

D. José Abellán. Presidente de la Fundación Foro Agrario.

09:30 FOODTECH. La gran revolución de la industria agroalimentaria.

D. Beatriz Romanos. Fundadora y Editora de “Tech Food Magazine” y autora del libro.

10:15 Mesa Redonda

Moderador: D. Ricardo Migueláñez. Director de Agrifood Comunicación

D. Pascal Vielleident. Anquor Corporate Finance.

D. Marc Garrigasait. Fondos de inversión Agri en empresas cotizadas. Panda Agriculture and Water Fund.

11:15 Café

12:00 Desarrollo Sostenible e impacto.

D. Marion Schuppe.

12:30 Un fondo Agritech. Clave Capital.

D. Pedro de Álava.

13:00 Discusión y Debate plenario.

13:45 Clausura de la Jornada.

REGISTRATE

https://www.iies.es/events/la-financiacion-de-los-proyectos-agritech-a-traves-de-los-fondos-de-inversion/form

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 1)

Camilo Lascano Tribin. 18 de agosto de 2025. MEDIUM Trabajo en tecnología y comunicaciones. Aquí es donde me dedico a pensar en voz alta. Si quieres contactarme, puedes escribirme a cltwriting@gmail.com. La primera parte explora las condiciones que posibilitan el progreso y los requisitos para que las nuevas tecnologías se arraiguen, escalen y se difundan. La

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 2)

Reducción de personal: Automatización, robótica y el futuro de las sociedades envejecidas. Cuando la necesidad de reproducirse está severamente reprimida. “Ética oriental, técnica occidental”. — Sakuma Shōzan, pensador japonés de mediados del siglo XIX. Japón, 2025. Podría decirse que es una de las sociedades más avanzadas del planeta. Desde las ruinas de la Segunda Guerra

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 3)

Un puñado de naciones construyen el futuro. El resto intenta sobrevivir al presente. Hay 195 países en este gran planeta azul nuestro. 195 lugares que, en mayor o menor medida, albergan todos los elementos que ayudaron a nuestra especie, el Homo sapiens, a ascender a la cima de la cadena alimentaria: cultura, comercio, gobierno, guerra,

Seguir leyendo »