La Alianza del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado reforzará la colaboración público-privada

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha anunciado la constitución de la Alianza del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC), cuya finalidad es reforzar el marco de colaboración público-privada entre las administraciones y las empresas para facilitar las inversiones del sector de la automoción.

El pasado lunes se constituyó la Alianza del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC).

La Alianza del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado nace para apoyar los objetivos del PERTE VEC, maximizar las oportunidades de colaboración público-privada, la identificación de sinergias y el seguimiento de los instrumentos.

Estará presidida por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el vicepresidente es el comisionado para el PERTE VEC; y en ella estarán integrados tanto la Mesa de la Automoción -compuesta por las comunidades autónomas, los agentes sociales y las principales asociaciones del sector de automoción-, como el grupo interministerial encargado del desarrollo del proyecto estratégico, donde se encuentra Industria, Hacienda, Economía, Ciencia, Educación o Transporte.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo presidió el pasado lunes la constitución de esta nueva alianza y trasladó a los asistentes que la alianza va a facilitar la llegada de nuevas inversiones, lo que permitirá crear en España el ecosistema necesario para el desarrollo y fabricación completa de vehículos eléctricos y conectados a la red.

Avances del PERTE VEC

El PERTE VEC cuenta con una contribución de fondos públicos de 4.295 millones de euros, del que ya se han sacado convocatorias por cerca de 2.069 millones de euros, lo que supone prácticamente el 50% de los fondos previstos.

Hasta el momento, se ha aprobado la financiación de diez proyectos tractores con cerca de 800 millones de euros de financiación. Entre otras iniciativas, la ministra ha destacado que este PERTE se ha convertido en un instrumento fundamental para promover la reindustrialización y hacer de España un referente en el nuevo modelo de movilidad y foco de atracción de nuevas inversiones con dos gigafactorías de baterías en la Comunidad Valenciana y Extremadura, que estarán operativas en 2026 y la apuesta por la electrificación de los centros de producción.

En la actualidad, el Ministerio de Industria trabaja en la convocatoria de 2023 del PERTE VEC. Durante la reunión también se repasaron otros elementos del PERTE VEC, como el Plan Moves III para promover la adquisición de vehículos eléctricos y el despliegue de infraestructuras de recarga. Hasta el momento, se han asignado a las comunidades autónomas 674 millones de euros de financiación.

Por otro lado, el Programa de incentivos a proyectos singulares en movilidad eléctrica (Moves Singulares II) ha movilizado 264 millones de euros en proyectos de desarrollo tecnológico en movilidad eléctrica para promover el salto tecnológico hacia el vehículo eléctrico y de pila de combustible. Además, el Moves Flotas ha autorizado 50 millones para incentivar proyectos integrales de renovación de flotas eléctricas de vehículos ligeros.

Otro plan que incluye el PERTE VEC es el de formación y cualificación de los trabajadores implicados en el sector. Se han destinado ya casi 20 millones de euros a acciones formativas de la familia de transporte y mantenimiento de vehículos. Finalmente, se abordó el despliegue del 5G aplicado a la conectividad en la automoción.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 1)

Camilo Lascano Tribin. 18 de agosto de 2025. MEDIUM Trabajo en tecnología y comunicaciones. Aquí es donde me dedico a pensar en voz alta. Si quieres contactarme, puedes escribirme a cltwriting@gmail.com. La primera parte explora las condiciones que posibilitan el progreso y los requisitos para que las nuevas tecnologías se arraiguen, escalen y se difundan. La

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 2)

Reducción de personal: Automatización, robótica y el futuro de las sociedades envejecidas. Cuando la necesidad de reproducirse está severamente reprimida. “Ética oriental, técnica occidental”. — Sakuma Shōzan, pensador japonés de mediados del siglo XIX. Japón, 2025. Podría decirse que es una de las sociedades más avanzadas del planeta. Desde las ruinas de la Segunda Guerra

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 3)

Un puñado de naciones construyen el futuro. El resto intenta sobrevivir al presente. Hay 195 países en este gran planeta azul nuestro. 195 lugares que, en mayor o menor medida, albergan todos los elementos que ayudaron a nuestra especie, el Homo sapiens, a ascender a la cima de la cadena alimentaria: cultura, comercio, gobierno, guerra,

Seguir leyendo »