«Perfil del consumidor ESG en Chile»

🇨🇱

El estudio elaborado por Thinking Heads pone el foco en los consumidores y mide el impacto real de los criterios ESG en su predisposición a comprar un producto o servicio, diferenciando entre lo que declaran que es importante y lo que realmente perciben como tal. Los datos del estudio demuestran que el consumidor concibe los aspectos ESG como relevantes siempre y cuando mantengan una adecuada relación calidad-precio

Además, mientras que los consumidores españoles priorizan factores como el valor percibido del servicio, los chilenos ponen en primer lugar la ética, transparencia y la relación justa entre marca-consumidor

«Lo que hemos querido es lanzar un estudio que nos de un poquito de luz sobre lo que declaran que es importante para ellos, que es lo que casi todos los estudios que nos encontramos en el mercado abordan, y contrastarlo con lo que realmente importa en su decisión de compra«. – Enrique Johnson, Managing Partner de Thinking Heads

Gabriele Lothholz

«Hay que educar de dentro hacia fuera, tenemos que ser y no solamente parecer, tenemos que convocar, tenemos que preocuparnos de la cadena de valor. Todo esto surgió y se conversó en esta gran instancia en torno al consumidor ESG». – Socia Directora de VOXKOM

 DESCARGA EL ESTUDIO

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 1)

Camilo Lascano Tribin. 18 de agosto de 2025. MEDIUM Trabajo en tecnología y comunicaciones. Aquí es donde me dedico a pensar en voz alta. Si quieres contactarme, puedes escribirme a cltwriting@gmail.com. La primera parte explora las condiciones que posibilitan el progreso y los requisitos para que las nuevas tecnologías se arraiguen, escalen y se difundan. La

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 2)

Reducción de personal: Automatización, robótica y el futuro de las sociedades envejecidas. Cuando la necesidad de reproducirse está severamente reprimida. “Ética oriental, técnica occidental”. — Sakuma Shōzan, pensador japonés de mediados del siglo XIX. Japón, 2025. Podría decirse que es una de las sociedades más avanzadas del planeta. Desde las ruinas de la Segunda Guerra

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 3)

Un puñado de naciones construyen el futuro. El resto intenta sobrevivir al presente. Hay 195 países en este gran planeta azul nuestro. 195 lugares que, en mayor o menor medida, albergan todos los elementos que ayudaron a nuestra especie, el Homo sapiens, a ascender a la cima de la cadena alimentaria: cultura, comercio, gobierno, guerra,

Seguir leyendo »