Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología

Programa de #Cibitec23

La quinta edición del Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología, que tendrá lugar el 24 y 25 de abril de 2023 en la ETS de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, está logrando completar un plantel de ponentes de primer nivel, protagonistas del debate sobre la digitalización y la industria del futuro.

Se han confirmado más de 40 ponentes que, durante las dos jornadas de duración del congreso, expondrán la importancia de llevar a cabo con éxito una transformación digital en todos los sectores de producción y servicios para mejorar la productividad y competitividad de nuestra economía.

El encuentro arrancará con un potente panel sobre “Una transformación digital y sostenible” que estará moderado por la periodista de TeleCinco, Ángeles Blanco y contará con la presencia del presidente de Siemens España, Agustín Escobar, la presidenta de REDEIA, Beatriz Corredor y el presidente del Observatorio de la Ingeniería de España, José Oriol Salas.

Cibitec23 continuará desarrollando el análisis de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica en sectores relevantes como las energías renovables y el hidrógeno, el vehículo eléctrico, el sector aeroespacial, ciberseguridad o microelectrónica y semiconductores, entre otros. Todo ello, con profesionales de primer nivel de las principales empresas nacionales e internacionales del ámbito iberoamericano.

Disponible el programa de #Cibitec23 aqui

https://coiim.us11.list-manage.com/track/click?u=0c694df235b6b8a2625def0b4&id=d2b8e56a02&e=1cb610b6da

Encuentro con jóvenes emprendedores «Puentes de Talento» 

Un grupo de jóvenes emprendedores procedentes de Argentina, México, Perú y Uruguay, con intereses en las áreas de innovación y digitalización, movilidad sostenible, economía circular, salud y educación han participado en un encuentro en la sede del Colegio y la Asociación con varios profesionales con amplia experiencia para intercambiar ideas y experiencias y responder a sus preguntas.

El encuentro se enmarca en la V Edición de Cibitec23 y en el programa Puentes de Talento, una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid que busca promover la innovación y el emprendimiento en Iberoamérica.

Lee la noticia completa aqui :

https://coiim.us11.list-manage.com/track/click?u=0c694df235b6b8a2625def0b4&id=234fb9cc6e&e=1cb610b6da

Inscríbete #Cibitec23 aqui

https://coiim.us11.list-manage.com/track/click?u=0c694df235b6b8a2625def0b4&id=ee1357a59f&e=1cb610b6da

Retos y oportunidades en la transformación digital de la industria: la visión de Silvia Roldán, CEO de Metro de Madrid

Como anticipo del Congreso que celebraremos los días 24 y 25 de abril, seguimos avanzando en la reflexión sobre los grandes temas que vamos a abordar en #Cibitec23 a través de pequeñas entrevistas y píldoras informativas a destacados líderes de la industria española.

En esta ocasión, la Consejera Delegada de Metro Madrid, Silvia Roldán: “La industria es capaz de cambiar los hábitos de los ciudadanos que, a su vez, marcan el paso a los avances y nuevos retos de la ingeniería industrial de acuerdo con sus necesidades”.

Lee la entrevista completa aqui

https://coiim.us11.list-manage.com/track/click?u=0c694df235b6b8a2625def0b4&id=b9688e138d&e=1cb610b6da

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 1)

Camilo Lascano Tribin. 18 de agosto de 2025. MEDIUM Trabajo en tecnología y comunicaciones. Aquí es donde me dedico a pensar en voz alta. Si quieres contactarme, puedes escribirme a cltwriting@gmail.com. La primera parte explora las condiciones que posibilitan el progreso y los requisitos para que las nuevas tecnologías se arraiguen, escalen y se difundan. La

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 2)

Reducción de personal: Automatización, robótica y el futuro de las sociedades envejecidas. Cuando la necesidad de reproducirse está severamente reprimida. “Ética oriental, técnica occidental”. — Sakuma Shōzan, pensador japonés de mediados del siglo XIX. Japón, 2025. Podría decirse que es una de las sociedades más avanzadas del planeta. Desde las ruinas de la Segunda Guerra

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 3)

Un puñado de naciones construyen el futuro. El resto intenta sobrevivir al presente. Hay 195 países en este gran planeta azul nuestro. 195 lugares que, en mayor o menor medida, albergan todos los elementos que ayudaron a nuestra especie, el Homo sapiens, a ascender a la cima de la cadena alimentaria: cultura, comercio, gobierno, guerra,

Seguir leyendo »