Global Mobility Call 2023 contará con una fuerte presencia de ciudades de Latinoamérica

La segunda edición del evento internacional Global Mobility Call se celebrará del 12 al 14 de septiembre en Ifema Madrid con una fuerte presencia de asociaciones de ciudades y municipios de Latinoamérica, que tendrán la oportunidad de conocer y compartir conocimientos y experiencias, así como de acceder a nuevas soluciones, planes, proyectos y negocios público-privados en el ámbito de la movilidad sostenible.

Organizado por Ifema Madrid y Smobhub, el encuentro Global Mobility Call 2023 contará con un área para ciudades y territorios nacionales e internacionales, que se presenta como un escenario útil para su ámbito de actuación, con nuevos planteamientos de innovación tecnológica, formas de transporte, servicios, oportunidades de financiación y normativas.

Destacadas asociaciones latinoamericanas, tales como la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) o la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), estarán presentes en la segunda edición de Global Mobility Call. En concreto, presentarán sus experiencias en materia de movilidad sostenible y sus proyectos de Zonas de Bajas Emisiones, conocerán los planes e iniciativas de otros agentes públicos y privados, y tendrán la oportunidad de acceder a oportunidades de inversión.

Presencia de asociaciones de Latinoamérica

La asociación Amuch nació para representar a las municipalidades de Chile y defender sus intereses. Cuenta con más de 100 municipios asociados y, ante los cambios y retos de la sociedad, promueve la construcción de una cohesión para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a la que representa y se enfoca en el desarrollo de la administración, los servicios digitales y la ciberseguridad.

Por su parte, Asocapitales trabaja en la confección, consolidación y gestión de una agenda común construida desde los territorios colombianos y formada por temas de alcance e interés nacional, regional y local. Principalmente, se dedica a generar espacios de diálogo, integración, concertación y colaboración entre las autoridades municipales y nacionales.

Por último, Fenamm engloba a presidentes municipales, síndicos, regidores y servidores públicos de los municipios de México. Su objetivo es impulsar el fortalecimiento municipal, promoviendo la construcción de sinergias con empresas y organismos especializados, el desarrollo de iniciativas innovadoras y una red de alianzas internacionales de alto nivel.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 1)

Camilo Lascano Tribin. 18 de agosto de 2025. MEDIUM Trabajo en tecnología y comunicaciones. Aquí es donde me dedico a pensar en voz alta. Si quieres contactarme, puedes escribirme a cltwriting@gmail.com. La primera parte explora las condiciones que posibilitan el progreso y los requisitos para que las nuevas tecnologías se arraiguen, escalen y se difundan. La

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 2)

Reducción de personal: Automatización, robótica y el futuro de las sociedades envejecidas. Cuando la necesidad de reproducirse está severamente reprimida. “Ética oriental, técnica occidental”. — Sakuma Shōzan, pensador japonés de mediados del siglo XIX. Japón, 2025. Podría decirse que es una de las sociedades más avanzadas del planeta. Desde las ruinas de la Segunda Guerra

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 3)

Un puñado de naciones construyen el futuro. El resto intenta sobrevivir al presente. Hay 195 países en este gran planeta azul nuestro. 195 lugares que, en mayor o menor medida, albergan todos los elementos que ayudaron a nuestra especie, el Homo sapiens, a ascender a la cima de la cadena alimentaria: cultura, comercio, gobierno, guerra,

Seguir leyendo »