El MITECO acaba de lanzar a información pública una propuesta de Real Decreto para el desarrollo reglamentario de las “Comunidades de Energías Renovables” y las “Comunidades Ciudadanas de Energía”.
Las #ComunidadesEnergéticas permiten que los ciudadanos produzcan, consuman, almacenen, compartan y vendan energía renovable colectivamente. Su finalidad principal no es la obtención de una rentabilidad financiera (que también puede ser posible) si no que lo que se persigue con este modelo, es proporcionar beneficios ambientales, económicos y sociales a sus miembros y al entorno en el que se desarrollan.

Las #ComunidadesEnergíasRenovables y las #ComunidadesCiudadanasEnergía tienen muchos puntos en común, pudiendo tener distintas formas jurídicas, para participar en los mercados organizados de producción de #EnergíaEléctrica. Deben estar integradas por un mínimo de cinco socios o miembros, personas físicas, administraciones locales o empresas de pequeño tamaño, sin que ninguno supere el 51% de los votos. Y, aunque habitualmente están ligadas al #Autoconsumo, no se circunscriben únicamente al ámbito eléctrico pues pueden beneficiarse de fuentes térmicas, de soluciones de #MovilidadSostenible o de #EficienciaEnergética.
Esta propuesta de regulación permitirá que cuenten con un cupo específico en las subastas de Régimen Económico de Energías Renovables (REER). Adicionalmente, se liberará un 5% de la capacidad en los nudos de la red eléctrica reservados para celebrar concursos de acceso y conexión, que podrá otorgarse por orden de prelación a las nuevas instalaciones de generación que formen parte de una comunidad energética, al objeto de garantizar la evacuación de su producción.
Se abren grandes posibilidades para el desarrollo de proyectos de carácter energético-inmobiliario que podrán incluir instalaciones solares fotovoltaicas de #AutoconsumoColectivo #VehículosEléctricos compartidos y puntos de recarga, calefacción-refrigeración centralizada (biomasa y/o solar térmica), controlados por sistemas de gestión de demanda de energía abiertos a todos los participantes. Esto, sobre todo, en el caso de las “Comunidades de Energías Renovables” donde sus miembros deben estar situados en las proximidades de las instalaciones de renovables, a una distancia que dependerá de la población del municipio.
Destacar que el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) incluye una línea de apoyo específica para #ComunidadesEnergéticas dotada con 100 Millones de €.
Encontraréis toda la información aquí: https://lnkd.in/d5xWyyY7
Y si queréis aportar al proyecto de Real Decreto podéis hacerlo hasta el próximo 17 de mayo inclusive, a la dirección electrónica:
bzn-sgernormativa@miteco.es
indicando en el asunto del correo “Alegaciones real decreto comunidades energéticas”.