El informe Tendencias 2023 de FECYT analiza la percepción social, investigación e innovación en renovables

FECYT. Fecha de edición: 2023. Publicado: 16 de mayo de 2023

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, ha publicado el informe Tendencias 2023: ‘Energías renovables: Inquietudes sociales y nuevos desarrollos científico-tecnológicos. Un desafío transdisciplinar’. La publicación analiza las actitudes y preocupaciones de la sociedad española ante el uso de las energías renovables y el papel que la investigación y la innovación están desempeñando en su desarrollo.

El informe destaca el aumento de la investigación en el ámbito de las energías renovables.

Sociedad, investigación e innovación son los tres ejes del informe. La primera parte analiza la respuesta de la sociedad española ante el cambio climático y el apoyo a las energías renovables, en la segunda parte se estudia la investigación que se está desarrollando en España en este ámbito, y en la tercera parte se identifican las principales tendencias en desarrollo de la innovación en energías renovables.

Encuesta sobre el apoyo a las energías renovables

La encuesta de percepción social sobre el apoyo a las energías renovables en España ha sido elaborada expresamente para el desarrollo de este informe. Según sus resultados, el 78,5% de la ciudadanía considera el cambio climático un problema grave o muy grave. Tan solo el 5,8% de los encuestados considera este fenómeno un proceso natural, y el 64,9% considera la acción humana determinante en la cuestión climática.

La encuesta también revela que la subida del precio de la energía (94,7%), la escasez de energía (92,4%), evitar el cambio climático (91,5%) y la contaminación producida por las fuentes de energía utilizadas (90,6%) son las principales preocupaciones en materia energética de los españoles. Mientras que sus prioridades son garantizar el abastecimiento energético (66,9%) y alcanzar unos precios de la energía razonables para los consumidores (63,3%).

Además, la mayoría de la población manifiesta su confianza en que la investigación en energías renovables ayudaría a proteger el medioambiente (93,9%) y garantizaría el abastecimiento energético (90%).

Investigación e innovación en energías renovables

Por otro lado, el informe analiza la investigación que se está desarrollando en el sector de las energías renovables. Entre los años 2017 y 2020, España destinó 374,4 millones de euros en la financiación de 1.106 proyectos de I+D+I del ámbito de las energías renovables. En el último año del periodo analizado, se aprecia un incremento superior al 45%, tanto en número de proyectos como en importe concedido.

La tercera parte de la financiación total se ha destinado al desarrollo de proyectos de investigación en biomasa (cerca de 130 millones de euros). La investigación en energía eólica y solar contaron con 59 y 52 millones, respectivamente.

En cuanto a la producción científica, en el período 2017-2022, España se ha convertido en el octavo país del mundo en número de publicaciones (16.512 documentos) y ha participado en el 3,6% de la producción científica mundial en materia de energías renovables. Y respecto a las patentes, se han analizado hasta 963 patentes relacionadas con energías renovables y verdes entre 2017 y 2020. En energía eólica, biomasa y energía solar se han registrado 163, 149 y 145 patentes, respectivamente.

Por último, el informe Tendencias 2023 de FECYT analiza las principales tendencias en desarrollo de la innovación en energías renovables en España. El documento describe las principales tendencias de mejora en la eficiencia de cada una de las fuentes de energía renovable. Por ejemplo, nuevos diseños móviles de paneles solares, mejora de aerogeneradores o construcción de nuevas plataformas flotantes que permitan recoger el viento del mar.

Para la elaboración de este informe se ha contado con la colaboración de 18 expertos representantes de la comunidad investigadora, la sociología medioambiental y empresas del sector energético.

Descargar el informe aqui

https://www.fecyt.es/es/system/files/publications/attachments/2023/05/fecyt_tendencias_cambio_climatico-digital_y_encuesta.pdf

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »

Por qué la desigualdad económica es importante para el desarrollo

Crédito de la foto: © Dominic Chavez/Banco Mundial. ¿Importa la desigualdad económica para el desarrollo? Esta es una pregunta que debatimos en un evento reciente con expertos y profesionales internacionales. Entre ellos se encontraba nuestro economista jefe, Indermit Gill , quien respondió: «¿Cómo podría no serlo? Si analizamos los aspectos de la desigualdad —como la desigualdad de oportunidades, de

Seguir leyendo »