El proyecto InterConnect abre una convocatoria para demostradores de aplicaciones energéticas

Interconnect Project – Homepage

El proyecto InterConnect ha abierto una convocatoria para demostradores de aplicaciones energéticas para la prueba y desarrollo de nuevas aplicaciones energéticas interoperables por diseño. El plazo para enviar propuestas estará abierto hasta el 26 de junio de 2023, a las 17:00 horas (hora de Bruselas).

El 26 de junio finaliza el plazo para enviar las propuestas a esta convocatoria del proyecto InterConnect.

El proyecto InterConnect está buscando candidatos capaces de involucrar a un ecosistema de partes interesadas y consumidores de la red, para demostrar la capacidad de contribuir a la resiliencia de la red eléctrica mientras respaldan la eficiencia energética y la reducción de costes alineados con el Marco de Referencia Común Europeo para la Energía (CERF).

En la convocatoria pueden participar pymes, startups, empresas de mediana capitalización y grandes empresas registradas en cualquiera de los Estados miembros de la UE que son elegibles para participar. Los demostradores de proyectos en Portugal, Países Bajos, Italia y Grecia están excluidos, ya que InterConnect ya ha establecido casos de uso que se están demostrando en estos países.

Selección establecida en dos pasos

A lo largo de siete meses, la nueva convocatoria de InterConnect apoyará proyectos para demostradores de aplicaciones energéticas en hasta siete Estados miembros diferentes.

El proceso de selección se llevará cabo en dos pasos. En primer lugar, se seleccionarán hasta 10 proyectos de países elegibles y se les dará un mes para desarrollar su especificación y plan de desarrollo. En segundo lugar, de los 10 proyectos iniciales, se elegirán hasta siete proyectos para desarrollar, integrar, implementar y probar sus aplicaciones energéticas utilizando el marco interoperable, los servicios y las fuentes de datos de InterConnect.

Además, se ofrece una subvención de apoyo económico de hasta 100.000 euros, y siete meses de programa de apoyo personalizado, con un conjunto de servicios de mentoring técnico y empresarial para asegurar la correcta ejecución de los proyectos.

Las propuestas de aplicaciones energéticas a desarrollar deberán apoyar cinco aspectos fundamentales. Estos son el intercambio de datos de la red, lo que garantiza una mayor capacidad de recuperación del sistema y, al mismo tiempo, crea oportunidades para reducir el consumo de energía; y el establecimiento de una interfaz de usuario, como una aplicación móvil, que ofrezca consejos o instrucciones de manera efectiva para reducir el consumo de energía.

También deberá apoyar la recopilación de comentarios sobre la adopción de recomendaciones, consejos y sugerencias que impactan en el uso de la energía y ofrecen valor agregado tanto a los consumidores como a la red; apoyar la adopción del intercambio de datos interoperable, lo que permite satisfacer las necesidades de datos dentro y entre los Estados miembros; y el modelo para el CERF establecido por el proyecto InterConnect.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »

Por qué la desigualdad económica es importante para el desarrollo

Crédito de la foto: © Dominic Chavez/Banco Mundial. ¿Importa la desigualdad económica para el desarrollo? Esta es una pregunta que debatimos en un evento reciente con expertos y profesionales internacionales. Entre ellos se encontraba nuestro economista jefe, Indermit Gill , quien respondió: «¿Cómo podría no serlo? Si analizamos los aspectos de la desigualdad —como la desigualdad de oportunidades, de

Seguir leyendo »