Sistema de gestión energética en el ámbito agrario

La Universidad de Alicante y la empresa Solar Cloth System han firmado un convenio de colaboración que servirá para llevar a cabo una investigación conjunta en el campo de la generación fotovoltaica en el ámbito agrario. El objetivo es el desarrollo de un sistema de gestión energética en invernadero basada en la integración de una malla de sombreo con generación fotovoltaica.

La Universidad de Alicante y Solar Cloth System colaboran en un proyecto de investigación sobre gestión energética de la actividad agraria.

El acuerdo servirá para realizar una prueba de concepto del nuevo material desarrollado por Solar Cloth System en el marco del proyecto ‘EARN: Desarrollo e industrialización de textiles fotovoltaicos’. Se trata de un material compuesto por mallas fotovoltaicas de sombreo agronómico cuya funcionalidad se comprobará a través de esta investigación en las instalaciones de invernadero de la unidad experimental vegetal de la Universidad de Alicante.

El acuerdo contempla que una vez instaladas las mallas en el módulo del invernadero quedarán instaladas de forma permanente y gratuita para su uso docente e investigador por parte del personal investigador de la universidad.

La vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica y el CEO de la compañía francesa han suscrito el acuerdo de colaboración para el desarrollo de este sistema de gestión energética en invernadero que dirigirá Francisco Javier Ferrández Pastor, profesor titular del Departamento de Tecnología Informática y Computación (DTIC), a través de la UCIE AI y el grupo de investigación de Informática Industrial y Redes de Computadores (GI I2RC).

Viabilidad del sistema de gestión energética

La Universidad de Alicante aportará el módulo del invernadero de la unidad experimental vegetal y los medios necesarios para la instalación y el mantenimiento de la malla de sombreo agronómico, la adaptación y preparación de la plataforma software de recogida de datos y la licencia del software para el uso en la prueba de concepto. Los datos obtenidos sobre generación y parámetros agronómicos se utilizarán por ambas partes para valorar la viabilidad del sistema de gestión energética.

El demostrador agronómico resultante será pionero en la incorporación de tecnologías habilitadoras digitales aplicadas a la optimización de los procesos, la trazabilidad digital y la sostenibilidad en la producción de los cultivos.

El demostrador de esta investigación ya ha atraído el interés de asociaciones de agricultores y la colaboración con otros grupos de investigación y ha logrado recursos del proyecto CANNADIG, del programa I+D+I de agroalimentación (AGROALNEXT-GVA) financiado por fondos europeos NextGenerationEU.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »

Por qué la desigualdad económica es importante para el desarrollo

Crédito de la foto: © Dominic Chavez/Banco Mundial. ¿Importa la desigualdad económica para el desarrollo? Esta es una pregunta que debatimos en un evento reciente con expertos y profesionales internacionales. Entre ellos se encontraba nuestro economista jefe, Indermit Gill , quien respondió: «¿Cómo podría no serlo? Si analizamos los aspectos de la desigualdad —como la desigualdad de oportunidades, de

Seguir leyendo »