Se retrasa la entrada en vigor del Cuaderno digital de explotación del SIEX

La entrada en vigor del Cuaderno digital de explotación se pospone según el tipo de explotación al 1 de enero de 2024 y al 1 de enero de 2025.

El Real Decreto-Ley 4/2023 de 11 de mayo publicado, hoy en el BOE, que recoge las medidas urgentes aprobadas, ayer, por el Gobierno por el que se adoptan medidas urgentes en materia agraria y de aguas en respuesta a la sequía, incluye el retraso de la entrada en vigor del Cuaderno digital de explotación, que se postpone según el tipo de explotación al 1 de enero de 2024 y al 1 de enero de 2025.

Según recoge el articulo 16 del Real Decreto-Ley 4/2023, publicado hoy, la entrada en vigor del Cuaderno digital de explotación se retrasa y se escalona en cuatro fases, en lugar de las dos que estaban establecidas. Según el tipo de explotación, se retrasa al 1 de enero de 2024 y al 1 de enero de 2025 la incorporación de la totalidad de la información obligatoria a dicho cuaderno.

El Cuaderno digital de explotación agrícola, CUE, establece la obligación a los titulares de las explotaciones agrarias de gestionar electrónicamente información de la explotación de todo tipo: datos generales de cultivo en cada parcela agrícola, tratamientos fitosanitarios, fertilización…

El CUE junto con el Registro autonómico de explotaciones agrícolas son los componentes básicos del nuevo Sistema de Información de Explotaciones Agrícolas, SIEX, sistema regulado en el Real Decreto 1054/2022, de 27 de diciembre y en la Orden APA/204/2023 de 28 de febrero.

Hasta ahora y en base a estas normas, el Cuaderno digital de explotación entraba en vigor el 1 de septiembre de este año y el 1 de septiembre de 2024, según el tipo de explotación, plazos que ahora se retrasan.

Su implementación es una de las principales preocupaciones del sector hortofrutícola agrupado en FEPEX, ya que se trata de suministrar digitalmente una gran cantidad de datos como variedades, destinos de la producción, tratamientos fitosanitarios, fertilizantes… en definitiva, toda la actividad productiva.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

ISO publica la primera Norma Internacional del mundo sobre biodiversidad

La Organización Internacional de Normalización (ISO) presentó en su Reunión Anual 2025, celebrada en Kigali, Ruanda, la primera Norma Internacional dedicada a la biodiversidad, un marco global que busca ayudar a las organizaciones de todos los tamaños y sectores a evaluar y gestionar su impacto sobre la naturaleza. La nueva ISO 17298: Biodiversity for organizations – Guidelines

Seguir leyendo »

España aprueba la Ley de Movilidad Sostenible: un nuevo marco legal para transformar el transporte y la gestión de datos en movilidad

Impulso by Pons. 13 de octubre de 2025. El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible, una norma que redefine el sistema de transporte en España y lo alinea con los compromisos climáticos y digitales del siglo XXI. Esta ley reconoce la movilidad como un derecho ciudadano y establece un marco legal

Seguir leyendo »

Perspectiva energética global 2025

La incertidumbre geopolítica, los cambios en las políticas y la creciente demanda de energía están transformando el panorama energético. En el informe de este año, presentamos nuestra visión actualizada sobre el futuro del sistema energético. McKinsey. 13 de octubre de 2025. Este año se cumple el décimo aniversario de la Perspectiva Energética Global de McKinsey , lo que

Seguir leyendo »