Se retrasa la entrada en vigor del Cuaderno digital de explotación del SIEX

La entrada en vigor del Cuaderno digital de explotación se pospone según el tipo de explotación al 1 de enero de 2024 y al 1 de enero de 2025.

El Real Decreto-Ley 4/2023 de 11 de mayo publicado, hoy en el BOE, que recoge las medidas urgentes aprobadas, ayer, por el Gobierno por el que se adoptan medidas urgentes en materia agraria y de aguas en respuesta a la sequía, incluye el retraso de la entrada en vigor del Cuaderno digital de explotación, que se postpone según el tipo de explotación al 1 de enero de 2024 y al 1 de enero de 2025.

Según recoge el articulo 16 del Real Decreto-Ley 4/2023, publicado hoy, la entrada en vigor del Cuaderno digital de explotación se retrasa y se escalona en cuatro fases, en lugar de las dos que estaban establecidas. Según el tipo de explotación, se retrasa al 1 de enero de 2024 y al 1 de enero de 2025 la incorporación de la totalidad de la información obligatoria a dicho cuaderno.

El Cuaderno digital de explotación agrícola, CUE, establece la obligación a los titulares de las explotaciones agrarias de gestionar electrónicamente información de la explotación de todo tipo: datos generales de cultivo en cada parcela agrícola, tratamientos fitosanitarios, fertilización…

El CUE junto con el Registro autonómico de explotaciones agrícolas son los componentes básicos del nuevo Sistema de Información de Explotaciones Agrícolas, SIEX, sistema regulado en el Real Decreto 1054/2022, de 27 de diciembre y en la Orden APA/204/2023 de 28 de febrero.

Hasta ahora y en base a estas normas, el Cuaderno digital de explotación entraba en vigor el 1 de septiembre de este año y el 1 de septiembre de 2024, según el tipo de explotación, plazos que ahora se retrasan.

Su implementación es una de las principales preocupaciones del sector hortofrutícola agrupado en FEPEX, ya que se trata de suministrar digitalmente una gran cantidad de datos como variedades, destinos de la producción, tratamientos fitosanitarios, fertilizantes… en definitiva, toda la actividad productiva.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

No culpes a la lluvia

Por Ambiente: situación y retos Pablo Kaplún H.. Agosto 25, 2025. El Nacional Por ONG Clima 21 En Venezuela, se estima que este año las lluvias y desbordamientos de ríos han afectado de 250.000 a 300.000 personas*. No podemos culpar a la lluvia, ni al cambio climático por estos desastres. En parte, esta situación forma parte de

Seguir leyendo »

Adam Smith a los 250 años

Michael Spence. 18 de agosto de 2025. Project Syndicate Hace casi 250 años, Adam Smith identificó dos posibles limitaciones a la especialización económica: la «extensión del mercado» y los riesgos inevitables. Hoy en día, la restricción del riesgo se está demostrando más poderosa, y ha surgido otro desafío, aún más fundamental, al modelo de especialización

Seguir leyendo »

Por qué la desigualdad económica es importante para el desarrollo

Crédito de la foto: © Dominic Chavez/Banco Mundial. ¿Importa la desigualdad económica para el desarrollo? Esta es una pregunta que debatimos en un evento reciente con expertos y profesionales internacionales. Entre ellos se encontraba nuestro economista jefe, Indermit Gill , quien respondió: «¿Cómo podría no serlo? Si analizamos los aspectos de la desigualdad —como la desigualdad de oportunidades, de

Seguir leyendo »