La Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 se abrió al público el 20 de mayo

Archdaily

La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia , titulada El Laboratorio del Futuro , realizará su inauguración oficial el sábado 20 de mayo y permanecerá abierta al público hasta el 26 de noviembre de 2023. Los eventos previos a la inauguración se llevarán a cabo los días 18 y 19 de mayo incluyen la ceremonia de premiación, durante la cual un jurado internacional encabezado por Ippolito Pestellini Laparelli como presidente otorgará los premios oficiales: León de Oro a la mejor Participación Nacional, León de Oro al mejor participante y León de Plata a una joven promesa participante en la bienal. El León de Oro a la Trayectoria se otorgará a Demas Nwoko, artista, diseñador y arquitecto nacido en Nigeria, durante la ceremonia de inauguración el 20 de mayo .

Para esta edición de la Bienal, 64 participantes nacionales han sido invitados a organizar exposiciones en los pabellones de los Giardini , Arsenale y en el centro de la ciudad de Venecia . Níger participa por primera vez en la Biennale Architettura, y Panamá participa por primera vez con pabellón propio. Siguiendo la dirección establecida por la curadora Lesley Lokko , varios subtemas están presentes en las exposiciones presentadas en los pabellones nacionales.

La Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 se abre al público el 20 de mayo - Imagen 7 de 12

Países como Canadá , la República Checa , Ucrania y Estonia se están enfocando en problemas sociales apremiantes presentes en sus áreas, desde la crisis de la vivienda hasta el conflicto armado o las condiciones laborales deficientes. Otros, como Estados Unidos , Bélgica , Alemania o Baréin , cuestionan el uso de los recursos y encuentran un potencial oculto en el carácter único de sus países. Mientras que algunos pabellones adoptaron un tono lúdico, como el caso de Letonia , otros están abriendo debates sobre temas más amplios como la descolonización, en el caso del Pabellón de Australia., o descarbonización y sostenibilidad, abordado por países como España , Turquía , Chile u Holanda .

Además del pabellón nacional, se han anunciado 9 eventos colaterales para desarrollar aún más las diversas perspectivas y temas explorados en la Biennale Architettura. Los eventos, admitidos por la curadora Lesley Lokko y promovidos por organismos e instituciones nacionales e internacionales sin fines de lucro, tienen lugar en varios lugares repartidos por la ciudad. Incluyen exposiciones centradas en la experiencia del migrante, la relación entre lengua y paisaje, o la sabiduría de las prácticas tradicionales, como las practicadas a lo largo de la historia de Taiwán . Como parte de los actos colaterales oficiales, la Fundació Mies van der Rohe entregará el Talento Joven 2023 en el marco de los Premios EUmies, mientras que New European Bauhais está organizando conferencias como una forma práctica para un laboratorio del futuro.

La Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 se abre al público el 20 de mayo - Imagen 2 de 12

Por primera vez en la historia, el centro de atención ha recaído en África y la diáspora africana, esa cultura fluida y enredada de personas de ascendencia africana que ahora se extiende a ambos lados del mundo. ¿Qué queremos decir? ¿Cómo cambiará algo lo que decimos? Y, quizás lo más importante de todo, cómo lo que decimos interactúa e infunde lo que dicen ‘otros’, de modo que la exposición no sea una sola historia, sino múltiples historias que reflejen el desconcertante y hermoso caleidoscopio de ideas, contextos, aspiraciones, y significados que es cada voz respondiendo a los problemas de su tiempo? – curadora Lesley Lokko

La Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 se abre al público el 20 de mayo - Imagen 9 de 12

Esta edición también incluye una colaboración con el Victoria and Albert Museum de Londres, en forma del Proyecto Especial del Pabellón de Artes Aplicadas, una exposición titulada Tropical Modernism: Architecture and Power in West Africa , comisariada por Christopher Turner (V&A) con Nana Biamah- Ofosu y Bushra Mohamed (AA). Además, el programa The Laboratory of the Future se enriquece con Carnival , un ciclo de eventos, conferencias, mesas redondas, películas y actuaciones de seis meses de duración que exploran los temas de la Biennale Architettura 2023.

Concebido como un espacio de liberación más que como un espectáculo o entretenimiento, Carnival ofrece un espacio para la comunicación en el que se intercambian, escuchan, analizan y recuerdan palabras, puntos de vista, perspectivas y opiniones. Políticos, legisladores, poetas, cineastas, documentalistas, escritores, activistas, organizadores comunitarios e intelectuales públicos compartirán escenario con arquitectos, académicos y estudiantes. Este programa de eventos públicos es cada vez más una forma de práctica arquitectónica que intenta salvar el abismo entre los arquitectos y el público. – curadora Lesley Lokko

La Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 se abre al público el 20 de mayo - Imagen 8 de 12

Además, durante las sesiones de la Bienal, las universidades, las academias de bellas artes y otros institutos de educación superior facilitarán visitas autoorganizadas de tres días por grupos de al menos 50 estudiantes y profesores. Esto enfatiza el papel educativo asumido por la Bienal durante la última década, dedicando una mayor atención a las actividades de aprendizaje y las iniciativas educativas dirigidas a la audiencia de sus Exposiciones , a las universidades, jóvenes y niños, de las escuelas de todos los niveles.

Te invitamos a seguir la cobertura completa de ArchDaily de la Bienal de Venecia 2023 : El laboratorio del futuro.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 1)

Camilo Lascano Tribin. 18 de agosto de 2025. MEDIUM Trabajo en tecnología y comunicaciones. Aquí es donde me dedico a pensar en voz alta. Si quieres contactarme, puedes escribirme a cltwriting@gmail.com. La primera parte explora las condiciones que posibilitan el progreso y los requisitos para que las nuevas tecnologías se arraiguen, escalen y se difundan. La

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 2)

Reducción de personal: Automatización, robótica y el futuro de las sociedades envejecidas. Cuando la necesidad de reproducirse está severamente reprimida. “Ética oriental, técnica occidental”. — Sakuma Shōzan, pensador japonés de mediados del siglo XIX. Japón, 2025. Podría decirse que es una de las sociedades más avanzadas del planeta. Desde las ruinas de la Segunda Guerra

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 3)

Un puñado de naciones construyen el futuro. El resto intenta sobrevivir al presente. Hay 195 países en este gran planeta azul nuestro. 195 lugares que, en mayor o menor medida, albergan todos los elementos que ayudaron a nuestra especie, el Homo sapiens, a ascender a la cima de la cadena alimentaria: cultura, comercio, gobierno, guerra,

Seguir leyendo »