Convocatoria de ayudas Misiones Chip para impulsar la I+D en microelectrónica y semiconductores

Esmartcity: 30/05/2023

El Gobierno de España ha lanzado la convocatoria de ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores (PERTE Chip) con el fin de fortalecer el ecosistema de centros de diseño existente en España y atraer a nuevos actores. Se podrán presentar solicitudes del 5 de junio al 17 de julio a las 12:00 horas.

Convocatoria PERTE Chip
La convocatoria del PERTE Chip permanecerá abierta del 5 de junio al 17 de julio de 2023.

La convocatoria de las Misiones Chip ha sido realizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) -adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación- y coordinada con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco) y el comisionado especial del PERTE Chip. Las solicitudes se podrá enviar a través de la sede electrónica del CDTI.

Este es uno de los pilares del PERTE Chip aprobado el año pasado en Consejo de Ministros con el objetivo de convertir a España en uno de los referentes europeos de la industria de semiconductores y microelectrónica. Estas ayudas, en concurrencia competitiva, cuentan con un presupuesto de 60 millones de euros financiados con los fondos europeos Next Generation y permitirán fortalecer el ecosistema de centros de diseño existente en España y atraer a nuevos actores.

Proyectos de I+D

Esta convocatoria está destinada a proyectos de I+D que potencien las capacidades científicas en el ámbito de la microelectrónica y los semiconductores, que estimulen la colaboración público-privada y que mejoren la base de conocimiento y la tecnología de las empresas españolas.

Las Misiones Chip financiarán proyectos de I+D empresarial en cooperación -con posibilidad de establecer consorcios- con un presupuesto de entre 3 y 15 millones de euros, siendo variable la intensidad máxima de la subvención: 65% para grandes empresas, 75% para medianas y 80% para las pequeñas.

Las actuaciones necesariamente deben adherirse al principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (principio DNSH – ‘Do Not Significant Harm’), que contribuye a aportar un importante valor añadido en términos de medio ambiente y sostenibilidad.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 1)

Camilo Lascano Tribin. 18 de agosto de 2025. MEDIUM Trabajo en tecnología y comunicaciones. Aquí es donde me dedico a pensar en voz alta. Si quieres contactarme, puedes escribirme a cltwriting@gmail.com. La primera parte explora las condiciones que posibilitan el progreso y los requisitos para que las nuevas tecnologías se arraiguen, escalen y se difundan. La

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 2)

Reducción de personal: Automatización, robótica y el futuro de las sociedades envejecidas. Cuando la necesidad de reproducirse está severamente reprimida. “Ética oriental, técnica occidental”. — Sakuma Shōzan, pensador japonés de mediados del siglo XIX. Japón, 2025. Podría decirse que es una de las sociedades más avanzadas del planeta. Desde las ruinas de la Segunda Guerra

Seguir leyendo »

Desequilibrio del progreso en la era de la IA. (Parte 3)

Un puñado de naciones construyen el futuro. El resto intenta sobrevivir al presente. Hay 195 países en este gran planeta azul nuestro. 195 lugares que, en mayor o menor medida, albergan todos los elementos que ayudaron a nuestra especie, el Homo sapiens, a ascender a la cima de la cadena alimentaria: cultura, comercio, gobierno, guerra,

Seguir leyendo »