La Comisión Europea publica una guía sobre soluciones digitales para comunidades energéticas

ESEFICIENCIA 29/05/2023

La naturaleza descentralizada y distribuida de los recursos de energía renovable requiere el uso de soluciones digitales para administrar mejor el consumo de electricidad, equilibrar el suministro distribuido con la demanda y hacer un uso óptimo de la infraestructura de red existente. Al mismo tiempo, la gestión de las comunidades energéticas requiere una infraestructura de Tecnología de la Información (TI) para su gestión y operación.

Por ello, el Repositorio de Comunidades Energéticas de la Comisión Europea acaba de publicar la guía de ‘Soluciones digitales para comunidades energéticas’.

El objetivo con esta guía es mejorar y promover el intercambio de conocimientos sobre las herramientas digitales existentes con programas adaptados a las necesidades de los diferentes grupos demográficos.

Contenido de la guía

La guía cubre diferentes áreas de actividades. Entre ellas están las herramientas para el pronóstico de la energía, el comercio entre pares, la movilidad limpia, los servicios de rehabilitación del hogar, la gestión interna, y la monitorización energética.

Además, incluye una descripción general de las herramientas digitales producidas por proyectos de la Unión Europea. El documento no pretende ser exhaustivo, ni representa una evaluación o aprobación cualitativa de las soluciones presentadas.

La guía ilustra los tipos de soluciones para algunas de las necesidades y desafíos expresados ​​por las comunidades energéticas al Repositorio de Comunidades Energéticas.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Plantas biotecnológicas que fabrican medicinas: una «revolución verde» en la producción farmacéutica

Científicos del John Innes Centre (Reino Unido) están aprovechando la capacidad natural de las plantas para transformar la luz solar en compuestos farmacéuticos, creando una alternativa sostenible y renovable a los procesos químicos tradicionales. Esta innovadora línea de investigación abre el camino hacia “biofábricas verdes” capaces de producir medicamentos y coadyuvantes (como los extraídos del

Seguir leyendo »