Crece la oferta de energía solar

La energía solar mundial se disparó en 2022 y la tendencia continuará este año, según SolarPower Europe

SOLAR INFO Publicado: 15 de junio de 2023

En 2022, la capacidad solar en los tejados se disparó un 49% a nivel global, pasando de 70 GW en 2021 a 118 GW, el equivalente a 36 millones de hogares adicionales en todo el mundo funcionando con energía solar. Esta tendencia continuará en 2023 con la instalación de otros 159 GW, según los datos recogidos en el último informe anual ‘Global Market Outlook for Solar Power’ de la asociación SolarPower Europe.

La capacidad solar mundial se disparó en 2022 y la tendencia continuará este año, según SolarPower Europe
La asociación SolarPower Europe ha elaborado el informe ‘Global Market Outlook for Solar Power’ 2023-2027.

En el contexto actual de crisis energética y climática, la ciudadanía de todo el mundo está apostando por la energía solar. El informe ‘Global Market Outlook for Solar Power’ 2023-2027 refleja que el año pasado la cantidad de grandes países solares -que instalan un mínimo de 1 GW al año- aumentó de 17 a 26. Las previsiones para 2025 son de 50 países adicionales que instalarán más de 1 GW de energía solar anualmente.

Por décimo año consecutivo, la energía solar a nivel mundial ha batido su récord anual de instalación. En 2022 se instalaron en el mundo 239 GW, lo que supone un aumento del 45% con respecto al año anterior.

Con más de 1,2 TW de capacidad solar en todo el mundo en la actualidad, esta tecnología generará 1.612 TWh de electricidad a nivel mundial a lo largo de 2023, lo que equivale al 57% de la demanda total de electricidad de la Unión Europea.

Además, se prevé la instalación de entre 341 y 402 GW de energía solar en 2023. En esta línea, se podría estar instalando 1 TW de energía solar anualmente para finales de esta década, alcanzando hasta 800 GW al año para 2027.

En cuanto a los desafíos, el informe de SolarPower Europe señala que la capacidad limitada de la red y la falta de flexibilidad y almacenamiento en los sistemas eléctricos nacionales plantean un riesgo crítico para los avances de la energía solar a nivel mundial. De los 26 grandes países solares, un total de 20 informan de cuellos de botella en la red como una barrera clave para el desarrollo solar.

Energía solar en el sudeste asiático

La publicación ‘Global Market Outlook for Solar Power’ 2023-2027 pone el foco en el sudeste asiático. La región cuenta con una capacidad solar total de 32 GW y el año pasado se instalaron 3,4 GW, ligeramente por debajo de los 4,2 GW instalados en 2021.

En el año 2020 el sudeste asiático experimentó el mayor crecimiento de la energía solar, cuando el sólido marco de Vietnam llevó a la instalación de 13,1 GW en la región. Para 2023, se prevé una tendencia al alza con 3,8 GW, y el aumento de la demanda de electricidad, la disminución de los costes y las políticas gubernamentales favorables podrían generar más de 20 GW de instalaciones solares anuales para 2027.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Sobre la sequía en España: un acercamiento a las potenciales soluciones

Plataforma Tierra. 11 agosto 2025. UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO España, con su clima mediterráneo y su intensa actividad agrícola, enfrenta constantes desafíos relacionados con la disponibilidad de recursos hídricos. La sostenibilidad futura de los embalses nacionales requiere del impulso de fuentes alternativas de agua para garantizar la resiliencia hídrica del país. Según el WWF (World

Seguir leyendo »

¿Qué hace a un ingeniero senior?

Ben Evans. 4 de septiembre de 2025. MEDIUM Ilustración de un ingeniero de software llenándose la cabeza de nuevas ideas. — Crédito: Google Gemini AI He desempeñado puestos desde ingeniero, ingeniero sénior, líder e ingeniero de planta hasta gerente, arquitecto, director y director técnico ( aunque no en ese orden ). Mi trabajo como gerente de ingeniería

Seguir leyendo »

La doble misión de las operaciones a medida que aumentan los costes de las emisiones.

Christian Johnson (moderador), Matthias Ballweg, Anna-Christina Fredershausen, Johan Bengtsson. 28 de agosto de 2025. Mc Kinsey A medida que aumentan las exigencias regulatorias y las tensiones geopolíticas, las empresas están rediseñando sus productos y cadenas de suministro para lograr la sostenibilidad. ¿Pueden estas medidas fortalecer su desempeño ambiental y financiero? Con tanta atención reciente a las

Seguir leyendo »