Ecologías en movimiento: el futuro no solo se construirá, sino que también se sembrará y plantará

https://youtube.com/watch?v=PlJRP9ONerc%3Ftheme%3Dlight%26showinfo%3D0%26color%3Dwhite

Escrito por el equipo de ArchDaily | Traducido por Antonia Piñeiro

Publicado el 02 de julio de 2023

La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia , inaugurada el 20 de mayo, encarna verdaderamente su tema: » El laboratorio del futuro «. Presentado por la curadora principal Lesley Lokko, invitó a «arquitectos y profesionales de un campo ampliado de disciplinas creativas a dibujar ejemplos de sus prácticas contemporáneas que allanarían el camino para que la audiencia avance, imaginando por sí mismos lo que puede deparar el futuro».

El pabellón chileno, curado por Gonzalo Carrasco y Alejandro Beals , así como por Loreto Lyon ( Beals Lyon Arquitectos ), se centró en » Ecologías en movimiento «. La exposición presentó los desafíos actuales en materia de reparación y restauración ecológica, centrándose en el estudio de los procesos de recuperación de suelos a partir de semillas endémicas.

Para nosotros el futuro no es un punto fijo, un objetivo o un edén a alcanzar; más bien, es un campo de contingencias, experiencias y situaciones. El tema central es pensar la arquitectura en conjunto y colaboración con otras especies. – Gonzalo Carrasco , curador del Pabellón de Chile .


Artículo relacionado

Temas emergentes en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023: Aspectos destacados de los pabellones nacionales


«Ecologías en movimiento» aborda cómo en el proyecto original de la Quinta Normal de Santiago, «la arquitectura y la ciencia permitían imaginar el futuro de un país que entraba en la modernidad» en el siglo XIX, según los organizadores.

Ecologías en movimiento: el futuro no solo se construirá, sino que también se sembrará y plantará - Imagen 5 de 7

A diferencia de otros años, el Pabellón de Chile está ubicado dentro de las salas principales del Arsenale. Es parte de la ruta principal para los visitantes. Desde un principio quisimos fusionarnos, por el contrario, con lo que imaginamos que harían los demás expositores, creando una especie de pausa, un espacio más tranquilo, una condición atmosférica que invita a detenerse y observar de cerca esta colección de 250 semillas. – Alejandro Beals , curador del Pabellón de Chile .

Ecologías en movimiento: el futuro no solo se construirá, sino que también se sembrará y plantará - Imagen 4 de 7

La subsecretaria de la Cultura y las Artes, Andrea Gutiérrez, señaló en declaraciones oficiales que la propuesta expositiva, al ser elegida para representar al país, “aborda importantes temas culturales y sociales relacionados con la reconstrucción de suelos degradados en Chile”. 

Creemos que el futuro de la humanidad está ligado a la preservación de las especies vegetales, especialmente las autóctonas. Creemos que la arquitectura por sí sola no puede continuar sin trabajar con esos contextos y territorios. – Loreto Lyon, curadora del Pabellón de Chile .

Te invitamos a seguir la cobertura completa de ArchDaily de la Bienal de Venecia 2023: El Laboratorio del Futuro .

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Sobre la sequía en España: un acercamiento a las potenciales soluciones

Plataforma Tierra. 11 agosto 2025. UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO España, con su clima mediterráneo y su intensa actividad agrícola, enfrenta constantes desafíos relacionados con la disponibilidad de recursos hídricos. La sostenibilidad futura de los embalses nacionales requiere del impulso de fuentes alternativas de agua para garantizar la resiliencia hídrica del país. Según el WWF (World

Seguir leyendo »

¿Qué hace a un ingeniero senior?

Ben Evans. 4 de septiembre de 2025. MEDIUM Ilustración de un ingeniero de software llenándose la cabeza de nuevas ideas. — Crédito: Google Gemini AI He desempeñado puestos desde ingeniero, ingeniero sénior, líder e ingeniero de planta hasta gerente, arquitecto, director y director técnico ( aunque no en ese orden ). Mi trabajo como gerente de ingeniería

Seguir leyendo »

La doble misión de las operaciones a medida que aumentan los costes de las emisiones.

Christian Johnson (moderador), Matthias Ballweg, Anna-Christina Fredershausen, Johan Bengtsson. 28 de agosto de 2025. Mc Kinsey A medida que aumentan las exigencias regulatorias y las tensiones geopolíticas, las empresas están rediseñando sus productos y cadenas de suministro para lograr la sostenibilidad. ¿Pueden estas medidas fortalecer su desempeño ambiental y financiero? Con tanta atención reciente a las

Seguir leyendo »