Energías renovables, empleo y ocupación local

El pasado miércoles, más de 30 personas, representantes de administraciones públicas, sectores productivos, sindicatos, entidades educativas y de investigación se reunieron en el diálogo “Sinergias entre energías renovables, empleo y ocupación local”, organizado por REDS-SDSN Spain, como parte del proyecto Renovables con el Territorio.

Durante la sesión se abordó la correlación entre la instalación de proyectos renovables de energía solar fotovoltaica y eólica terrestre con la creación de empleo en los territorios, durante el proceso de construcción de las plantas y en el largo plazo. Estas son algunas de las principales ideas que surgieron: 

Comunicación previa. Resulta necesaria la apertura de un proceso de planificación, previo a la fase de instalación, que permita una comunicación y participación directa con las autoridades locales y la ciudadanía de los territorios.  

Potenciar la mano de obra y la economía local, mediante acuerdos o convenios para la contratación de trabajadores y empresas locales, para la instalación o construcción de plantas, e incentivar el uso de los servicios propios del lugar.

Potenciar la actividad industrial del lugar, tanto en fabricación de infraestructura y componentes, como en el reciclaje. La formación laboral se plantea como una medida complementaria de corto y largo plazo. Estos espacios de diálogo siguen el enfoque “nexo económico-social-ambiental”, actuando como plataforma para facilitar el compromiso de las partes interesadas, propiciando oportunidades para que las administraciones, sector académico, científico, agentes sociales y otros actores relevantes co-diseñen, co-produzcan y posteriormente co-implementen intervenciones y estrategias intersectoriales.

Estos espacios de diálogo siguen el enfoque “nexo económico-social-ambiental”, actuando como plataforma para facilitar el compromiso de las partes interesadas, propiciando oportunidades para que las administraciones, sector académico, científico, agentes sociales y otros actores relevantes co-diseñen, co-produzcan y posteriormente co-implementen intervenciones y estrategias intersectoriales.

En este vídeo te explicamos el proceso de diálogo al detalle

Informe de Desarrollo Sostenible 2023:
El mundo corre el riesgo de perder una década de avances en los ODS

Hace unas semanas, SDSN lanzaba, como cada año, el Informe de Desarrollo Sostenible 2023, en el que se recogen los avances en el grado de cumplimiento de los 17 Objetivos fijados en la Agenda 2030 en 166 países. El informe señala un progreso mundial insuficiente para poder llegar a la meta deseada en el año 2030, a la vez que indica la necesidad de aumentar los flujos de financiación para alcanzar un progreso equitativo en el cumplimiento de la agenda. 

Además de los hallazgos globales, el informe presenta el Índice ODS, donde se clasifica a los países en función de sus avances en relación al cumplimiento de los ODS. En esta clasificación, encabezada en las primeras 20 posiciones por países europeos, España ocupa el lugar número 16

Foro Político de Alto Nivel en Desarrollo Sostenible 

Del 10 al 19 de julio se celebra el Foro Político de Alto Nivel de Desarrollo Sostenible (HLPF por sus siglas en inglés), bajo el lema «Acelerar la recuperación de la COVID-19 y la plena implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a todos los niveles». Los participantes tendrán la oportunidad de debatir aún más sobre las medidas efectivas e inclusivas para la recuperación, a fin de abordar los impactos de la pandemia de la COVID-19 en los ODS y explorar orientaciones políticas concretas para la completa implementación de la Agenda 2030 y los ODS a todos los niveles.

El HLPF en 2023, sin perjuicio de la naturaleza integrada, indivisible e interconectada de los ODS, también revisará en profundidad los Objetivos 6 sobre agua limpia y saneamiento, 7 sobre energía asequible y limpia, 9 sobre industria, innovación e infraestructura, 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles, y 17 sobre alianzas para los Objetivos.

SDSN organizará una serie de actos paralelos a las diferentes reuniones del foro. Puedes consultar la agenda completa de la red en este enlace

Presentación de la guía Campus Neutro en Carbono

El próximo martes, 11 de julio a las 09:00, desde REDS-SDSN Spain presentamos la guía «Campus Neutro en Carbono». Un documento que busca acelerar la acción por el clima en universidades y centros de educación superior.

La presentación se realizará en el marco del ciclo “Despertadores Climáticos”, de Fundaciones por el Clima, una iniciativa de la Asociación Española de Fundaciones. Contaremos con la participación de María Cortés, vicepresidenta del Programa de Redes de SDSN, y Estíbaliz Sáez de Cámara, vicepresidenta de REDS-SDSN Spain.

Regístrate aquí.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Sobre la sequía en España: un acercamiento a las potenciales soluciones

Plataforma Tierra. 11 agosto 2025. UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO España, con su clima mediterráneo y su intensa actividad agrícola, enfrenta constantes desafíos relacionados con la disponibilidad de recursos hídricos. La sostenibilidad futura de los embalses nacionales requiere del impulso de fuentes alternativas de agua para garantizar la resiliencia hídrica del país. Según el WWF (World

Seguir leyendo »

¿Qué hace a un ingeniero senior?

Ben Evans. 4 de septiembre de 2025. MEDIUM Ilustración de un ingeniero de software llenándose la cabeza de nuevas ideas. — Crédito: Google Gemini AI He desempeñado puestos desde ingeniero, ingeniero sénior, líder e ingeniero de planta hasta gerente, arquitecto, director y director técnico ( aunque no en ese orden ). Mi trabajo como gerente de ingeniería

Seguir leyendo »

La doble misión de las operaciones a medida que aumentan los costes de las emisiones.

Christian Johnson (moderador), Matthias Ballweg, Anna-Christina Fredershausen, Johan Bengtsson. 28 de agosto de 2025. Mc Kinsey A medida que aumentan las exigencias regulatorias y las tensiones geopolíticas, las empresas están rediseñando sus productos y cadenas de suministro para lograr la sostenibilidad. ¿Pueden estas medidas fortalecer su desempeño ambiental y financiero? Con tanta atención reciente a las

Seguir leyendo »