Luz verde a la tramitación de los PPHH de las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico 03/07/2023

También, a los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación de las citadas demarcaciones.

Los planes de cuenca intracomunitarios fueron aprobados ya por los consejos de gobierno de las respectivas comunidades autónomas.

Con su aprobación, España habrá entrado en una nueva etapa marcada por su compromiso con el Pacto Verde Europeo, la adaptación al cambio climático y los instrumentos asociados al mecanismo de recuperación y resiliencia.

El pleno del Consejo Nacional del Agua, reunido hoy en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), y presidido por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha dado luz verde a las propuestas de reales decretos que culminan la tramitación de los Planes Hidrológicos del tercer ciclo y los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación del segundo ciclo de las tres demarcaciones intracomunitarias de Andalucía: las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, Guadalete-Barbate y Tinto-Odiel-Piedras. También el Plan de gestión del distrito de la cuenca fluvial de Cataluña y el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de esta demarcación intercomunitaria.

Tras pasar por el Consejo, los citados planes, competencia exclusiva de cada comunidad autónoma, seguirán con su tramitación hasta su aprobación definitiva.

Una vez que se aprueben estos planes y los que faltan en las Islas Canarias, España habrá entrado en una nueva etapa marcada por su compromiso con el Pacto Verde Europeo, la adaptación al cambio climático y los instrumentos asociados al mecanismo de recuperación y resiliencia.

Los Planes Hidrológicos incorporan de forma muy completa los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos y van a convertirse en un pilar fundamental para el desarrollo de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

Por su parte, los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación serán la herramienta fundamental para reducir los riesgos que provoca este fenómeno, la catástrofe natural que más daños económicos causa cada año en España.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

España aprueba la Ley de Movilidad Sostenible: un nuevo marco legal para transformar el transporte y la gestión de datos en movilidad

Impulso by Pons. 13 de octubre de 2025. El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible, una norma que redefine el sistema de transporte en España y lo alinea con los compromisos climáticos y digitales del siglo XXI. Esta ley reconoce la movilidad como un derecho ciudadano y establece un marco legal

Seguir leyendo »

Perspectiva energética global 2025

La incertidumbre geopolítica, los cambios en las políticas y la creciente demanda de energía están transformando el panorama energético. En el informe de este año, presentamos nuestra visión actualizada sobre el futuro del sistema energético. McKinsey. 13 de octubre de 2025. Este año se cumple el décimo aniversario de la Perspectiva Energética Global de McKinsey , lo que

Seguir leyendo »

Trucos para ajustar sin modificar el modelo: cómo lograr la generalización mediante datos

Praneeta Mallela. 13 de octubre. KDnuggets. MEDIUM Se observa un aumento en el uso de modelos LLM y fundamentales (solo API) preentrenados para diversos servicios y aplicaciones. Estos modelos son especialmente útiles cuando el objetivo es demostrar el funcionamiento de un sistema antes de conceptualizarlo por completo. Pero ¿cómo se verifica su eficacia para un

Seguir leyendo »