Ayudas para instalaciones de producción de energía eléctrica y térmica a partir de renovables

SOLARINFO 10 de julio de 2023

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) lanza una nueva línea de incentivos para proyectos de producción de electricidad y/o calor con energías renovables en sustitución de producción a partir de combustibles fósiles (gas natural, fuelóleo y gasóleo). El programa, Renocogen, está dotado con 150 millones de euros de fondos NextGeneration EU canalizados a través del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRTR), y se orienta a titulares de plantas de cogeneración y de tratamiento de residuos que reemplacen las fuentes fósiles por renovables. Entre los proyectos subvencionables, se conceden ayudas a instalaciones solares fotovoltaicas con almacenamiento eléctrico e instalaciones de producción de energía térmica a partir de energía solar con almacenamiento térmico.

Planta de cogeneración
El programa beneficia a plantas de cogeneración y tratamiento de residuos que sustituyan combustibles fósiles por renovables.

Esta iniciativa, alineada con el Plan +SE de autonomía estratégica y energética, proporciona a la industria una alternativa de suministro energético -eléctrico y térmico- viable y asequible, permitiendo reducir costes y dependencia energética y mejorando, con ello, la competitividad de las empresas.

La línea de ayudas se enmarca en la componente 7 ‘Despliegue e integración de energías renovables’ del PRTR y contribuye al cumplimiento del objetivo general de instalar al menos 3.800 MW de generación renovable para el primer semestre de 2026. Además, el impulso a la producción eléctrica y térmica renovable conllevará una menor dependencia energética de los combustibles fósiles, reportará beneficios socioeconómicos para las comunidades locales en términos de empleo y tejido industrial, y un ahorro de las emisiones de CO2 que, en el caso del programa Renocogen, se estima en unas 700.000 toneladas anuales.

Por otro lado, dado que las subvenciones estarán condicionadas a la renuncia del beneficiario al régimen retributivo específico regulado por el Real Decreto 413/2014 de una planta de cogeneración o de tratamiento de residuos de la cual ha de ser titular, se contribuye también a reducir los costes con cargo al sistema eléctrico al minorarse la producción eléctrica con aquellas plantas de cogeneración o de tratamiento de residuos que opten por acogerse al programa.

Instalaciones de producción de energía eléctrica y energía térmica

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito a la Secretaría de Estado de Energía, será el encargado de gestionar estas nuevas ayudas, que se otorgarán a fondo perdido y en régimen de concurrencia competitiva. Se prevé que los 150 millones asignados subvencionen en torno a una treintena de proyectos que supondrán la instalación de unos 530 MW de potencia térmica y eléctrica, con una inversión asociada de cerca de 231 millones de euros.

En cuanto a instalaciones de producción de energía eléctrica o de cogeneración, se concederá ayudas a instalaciones solares fotovoltaicas con almacenamiento eléctrico, instalaciones de producción de energía eléctrica o de cogeneración a partir de biomasa, instalaciones de producción de energía eléctrica o de cogeneración a partir de biogás, instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de energía eólica con almacenamiento eléctrico y centrales hidroeléctricas con almacenamiento eléctrico.

También serán subvencionables las instalaciones de producción térmica, como instalaciones de producción de energía térmica a partir de energía solar con almacenamiento térmico, instalaciones de producción de energía térmica a partir de biomasa, instalaciones de producción de energía térmica a partir de biogás, instalaciones de producción de energía térmica a partir de geotermia o hidrotermia, e instalaciones de producción de energía térmica a partir de aerotermia.

Ayudas por proyectos

La ayuda máxima por proyecto es de 15 millones, con un umbral mínimo de inversión de 50.000 euros. Los solicitantes pueden ser empresas (pequeña, mediana y gran empresa) o agrupaciones empresariales, y sector público. Entre otros criterios de adjudicación, se ponderará el tiempo que le reste de régimen retributivo a la cogeneración de la cual el beneficiario es titular para favorecer aquellos proyectos que vayan a suponer un mayor ahorro de emisiones, así como mayor ahorro económico para el conjunto de los consumidores. Se primarán aquellas iniciativas que busquen optimizar el aprovechamiento de la energía generada, según el modo de utilización de la producción (almacenamiento, autoconsumo íntegro, producción térmica) y la sustitución de la planta existente con ahorro de energía primaria.

Se tendrán en cuenta externalidades positivas como la participación de pymes, el impacto positivo en zonas de Transición Justa y Reto Demográfico, la reducción de emisiones, la creación de empleo y la igualdad de género. Los proyectos seleccionados deberán respetar el principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente. Las instalaciones deberán encontrarse completamente finalizadas antes del 31 de enero de 2026.

El plazo de recepción de solicitudes permanecerá abierto desde el 12 de julio hasta las 14:00 horas del día 15 de septiembre. Para consultas específicas sobre las bases reguladoras de este programa está disponible el correo electrónico solicitudes.renocogen@idae.es. Se podrán conocer más detalles sobre esta línea de ayudas en un webinar técnico el próximo miércoles 12 de julio a las 12:00 horas.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Sobre la sequía en España: un acercamiento a las potenciales soluciones

Plataforma Tierra. 11 agosto 2025. UNA COMUNIDAD DIGITAL DE CONOCIMIENTO España, con su clima mediterráneo y su intensa actividad agrícola, enfrenta constantes desafíos relacionados con la disponibilidad de recursos hídricos. La sostenibilidad futura de los embalses nacionales requiere del impulso de fuentes alternativas de agua para garantizar la resiliencia hídrica del país. Según el WWF (World

Seguir leyendo »

¿Qué hace a un ingeniero senior?

Ben Evans. 4 de septiembre de 2025. MEDIUM Ilustración de un ingeniero de software llenándose la cabeza de nuevas ideas. — Crédito: Google Gemini AI He desempeñado puestos desde ingeniero, ingeniero sénior, líder e ingeniero de planta hasta gerente, arquitecto, director y director técnico ( aunque no en ese orden ). Mi trabajo como gerente de ingeniería

Seguir leyendo »

La doble misión de las operaciones a medida que aumentan los costes de las emisiones.

Christian Johnson (moderador), Matthias Ballweg, Anna-Christina Fredershausen, Johan Bengtsson. 28 de agosto de 2025. Mc Kinsey A medida que aumentan las exigencias regulatorias y las tensiones geopolíticas, las empresas están rediseñando sus productos y cadenas de suministro para lograr la sostenibilidad. ¿Pueden estas medidas fortalecer su desempeño ambiental y financiero? Con tanta atención reciente a las

Seguir leyendo »