El CSIC recibe financiación de la UE para iniciativas de electrónica orgánica y comunicación inalámbrica

CASADOMO,  02/08/2023

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha anunciado que tres proyectos de investigación que está llevando a cabo han sido seleccionados en la última convocatoria de las ayudas Proof of Concept (PoC) del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés). Los proyectos se centran en la comunicación inalámbrica 5G y 6G, en soluciones para la electrónica orgánica y en sensores de imagen para monitorizar el cáncer.

Comunicación 6G.
Uno de los proyectos que ha obtenido las ayudas PoC se basa en la optimización de las tecnologías de comunicación inalámbricas 5G y 6G.

La financiación recibida permitirá a los investigadores comprobar la escalabilidad de los resultados de proyectos anteriores en campos como la biomedicina, los nanomateriales y las nanopartículas y nanocompuestos. Cada proyecto recibirá 150.000 euros.

El proyecto Pi4NoRM tiene como objetivo abordar un reto crucial en la transición tecnológica a frecuencias más altas, especialmente en los sistemas inalámbricos 5G y 6G, desarrollando circuladores miniaturizados de bajo coste.

A través de la integración entre la ciencia de materiales y la ingeniería de ondas milimétricas, el proyecto se centrará en desarrollar circuladores ultracompactos de sub-THz mediante ferritas de alta anisotropía, para la nueva generación de tecnologías 6G.

Este innovador enfoque permitirá obtener un volumen y una tasa de intercambios de datos más altos con un menor consumo de energía. Según los investigadores, Pi4NoRM tiene el potencial de revolucionar los sistemas inalámbricos y las tecnologías de radar, abriendo una nueva vía de innovación en este campo.

Electrónica orgánica

Por su parte, el proyecto smolSUB tiene como objetivo revolucionar el campo de la electrónica orgánica. En este proyecto se explorará el uso de nuevos sistemas de sublimación que permitan una identificación sencilla, sostenible y económica de combinaciones óptimas para la creación de nuevos materiales para dispositivos electrónicos orgánicos.

El proyecto utiliza los dispositivos de sublimación para facilitar la deposición directa de moléculas orgánicas sobre diversos sustratos, optimizando el proceso de prueba de materiales electrónicos orgánicos. Con aplicaciones que abarcan la electrónica portátil, los OLED y las células solares orgánicas, el proyecto prevé transformaciones profundas en la prueba, creación y aplicación de nuevos dispositivos electrónicos orgánicos.

El objetivo final es extrapolar estos nuevos sistemas para un uso general, beneficiando a científicos, centros de investigación y departamentos de I+D de las empresas que trabajan en nanociencia y nanotecnología.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

¿Para quién son las calles?

Más del 80% del espacio vial de Toronto está destinado de forma inequitativa a los vehículos motorizados. ¿Cómo se puede rediseñar esto de forma justa? Por Jeff Allen , Lanrick Bennett Jr. y Mia Wang ~ Septiembre de 2025 Jeff Allen dirigió el análisis y la visualización de datos para este proyecto, y apoyó la redacción; Lanrick Bennett Jr. dirigió la

Seguir leyendo »

AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025 El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en

Seguir leyendo »

IA física: impulsando la nueva era de las operaciones industriales

Teresa Wolf yAndrea Willige. 9 de septiembre de 2025. WORLD ECONOMIC FORUM. Las operaciones industriales se encuentran en un momento crucial, condicionadas por la creciente complejidad y la escasez de mano de obra, y agravadas por la incertidumbre global. Este informe técnico, « IA física: Impulsando la nueva era de las operaciones industriales », explora cómo los

Seguir leyendo »