Convocatoria de ayudas para la formación en metodología BIM aplicada a la contratación pública

CASADOMO, 03/08/2023

La convocatoria de ayudas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) destinada a la formación en metodología BIM aplicada a la contratación pública para los colegios profesionales y los Consejos Generales de Colegios Profesionales ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La convocatoria de estas subvenciones se incorpora en una de las líneas de acción del Plan para incorporación de la metodología BIM en la contratación pública de la Administración General del Estado y el sector público institucional estatal (Plan BIM para la contratación pública), aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 27 de junio de 2023. El plazo de presentación de solicitudes es del 1 de septiembre de 2023 al 15 de septiembre de 2023, ambos inclusive.

BIM en contratos públicos.
El plazo de presentación de solicitudes es del 1 de septiembre de 2023 al 15 de septiembre de 2023, ambos inclusive.

Con el nuevo procedimiento de concesión en régimen de concurrencia competitiva se pretende facilitar la formación en la metodología BIM al mayor número posible de profesionales en sectores económicos afectados por el uso de BIM por los órganos de contratación pública, en todo el territorio nacional.

Estas subvenciones dan continuidad a la política de apoyo a actividades de formación para la progresiva incorporación de la metodología BIM en el diseño, construcción y gestión de obra civil y edificación que Mitma mantiene, a través de subvenciones a los colegios profesionales, desde 2017, y cuyo importe acumulado asciende a alrededor de un millón de euros.

Uso de BIM en los proyectos públicos

El uso de BIM en la contratación pública persigue un objetivo doble: mejorar la eficiencia del gasto público y servir de palanca para la transformación digital del sector de la construcción. Para ello, el Plan BIM para la contratación pública instruye a los órganos de contratación sobre el uso de BIM en diversos contratos del sector público relacionados con la construcción.

El Plan establece un calendario progresivo de uso de BIM por los órganos de contratación, comenzando en abril de 2024 por contratos de alto valor estimado, y requiriendo en los años sucesivos niveles de uso de BIM crecientes, cumpliendo con los requisitos de seguridad e interoperabilidad exigibles.

Por último, para facilitar un proceso de implantación coordinado y progresivo, el Plan define cinco niveles BIM con la descripción de los requisitos para progresar de uno a otro nivel.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Los retos difíciles de 2025: Un balance del progreso en los desafíos físicos de la transición energética

Por Mekala Krishnan, Tiago Devesa , Chris Bradley, Humayun Tai, Sven Smith, y Carlo Tanghetti. 6 de noviembre de 2025. McKinsey Global Institute. La transición energética avanza, pero de forma desigual. Los retos más sencillos se están resolviendo, pero los más complejos se encuentran estancados. De un vistazo El sistema energético actual , que abarca la producción y el consumo de recursos

Seguir leyendo »

COP30: Las esperanzas de los líderes climáticos para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

La COP30 comenzó esta semana con su presidente, André Corrêa do Lago, prometiendo que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Belém, Brasil, sería la “ COP de la Verdad ”. Con temas clave en la agenda como la financiación climática y la conservación de los bosques, el Foro Económico Mundial entrevistó a cinco

Seguir leyendo »

Ciudades a prueba de crisis con una gestión inteligente de los servicios públicos gracias a la ayuda de la plataforma digital eUMaP

ESMARTCITY. 14/11/2025 La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto las debilidades de los sistemas de servicios públicos en Europa. Los confinamientos provocaron un aumento inesperado del consumo de electricidad y agua, incrementaron la generación de residuos domésticos y pusieron presión sobre las redes de telecomunicaciones. Estas situaciones revelaron que las ciudades necesitaban herramientas más sofisticadas para

Seguir leyendo »