Las tendencias alimentarias y los retos de la agricultura en el siglo XXI

Conferencia a cargo del Prof. Ramón Esteban Petit Da Costa

Moderador: Barlin Olivares

Comentarista: Patricia Ramos Carquez

Sinópsis

La conferencia «Las Tendencias Alimentarias y los Retos de la Agricultura en el Siglo XXI» aborda de manera integral los desafíos críticos que enfrenta la humanidad en cuanto a la producción, distribución y consumo de alimentos en un mundo en constante evolución. La intersección de múltiples factores en esta era redefine profundamente los paradigmas agrícolas y alimentarios, generando una urgente necesidad de adaptación y acción.

El primer aspecto se centra en los Desafíos de la Alimentación, destacando el derecho fundamental a una alimentación adecuada y cómo la inseguridad alimentaria persistente afecta a poblaciones vulnerables en todo el mundo. Se discute la seguridad alimentaria, explorando cómo los sistemas agrícolas y alimentarios deben evolucionar para garantizar el acceso a alimentos nutritivos y seguros en cantidades suficientes.

Además, se aborda el concepto de soberanía alimentaria y cómo comunidades locales pueden recuperar el control sobre sus sistemas alimentarios. En segundo lugar, se examina la Crisis Alimentaria, analizando las razones detrás de esta crisis global. Se explora cómo el cambio en los modelos alimentarios, impulsado por factores económicos y culturales, está transformando la producción y el consumo de alimentos.

Se destaca el papel de los mercados energéticos en esta dinámica y se profundiza en la organización y funcionamiento de las cadenas de valor, revelando la complejidad de la distribución de alimentos a nivel global. También se hará mención del Cambio Climático y la Sostenibilidad Ambiental, resaltando los desafíos ambientales que enfrenta la agricultura moderna.

Se discute cómo el cambio climático afecta la disponibilidad y calidad de los recursos naturales esenciales para la agricultura. Se explora el impacto en la biodiversidad agrícola y cómo la pérdida de diversidad genética amenaza la seguridad alimentaria a largo plazo.

En resumen, la conferencia busca generar un diálogo profundo sobre la convergencia de desafíos en el ámbito de la alimentación y la agricultura en el siglo XXI. A través de análisis rigurosos y enfoques multidisciplinarios, se pretende iluminar un camino hacia sistemas alimentarios más justos, sostenibles y resilientes, donde la colaboración entre gobiernos, sociedad civil, industria y academia desempeña un papel crucial para abordar estos desafíos apremiantes.

Fecha: 11 de septiembre a las 7.00 pm de Madrid

Programa:

19:00 Apertura y bienvenida: Barlin Olivares (CAE-ANIHVen)

19:10 Ponencia a cargo de: Dr. Ramón Esteban Petit

19:40 Sesión de deliberación, preguntas y respuestas

20:00 Cierre: Patricia Ramos Carquez (CAE-ANIHVen)

Ramón Esteban Petit Da Costa:

Ingeniero Agrónomo y MSc. en Planificación Alimentaria y Nutricional (UCV). Gerente en el Instituto Agrario Nacional, el Ministerio de Agricultura y Cría y el Ministerio de Obras Públicas. Más de 40 años en la agricultura con el estudio permanente sobre las políticas agroalimentarias de Venezuela. Estudió la situación alimentaria en Latinoamérica destacando el caso Haití, generando distintas propuestas que Venezuela llevó a los organismos internacionales. Fue asesor del Instituto Nacional de Nutrición en la construcción de las Tablas Alimentarias del INN en Venezuela. Tutor de proyectos de Grado en la UCV.

REGISTRO PARA PARTICIPAR

Formulario de registro y solicitud de enlace ZOOM para el evento organizado por la Comisión de Actividades Académicas en España de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat de Venezuela (CAE-ANIHVen), y la Asociación Hispano Venezolana de Ingenieros y Arquitectos (AHVIA).

Solicitar enlace para conexión: aquí

Puedes suscribirte al Boletín de Novedades de la CAE-ANIHVen escribiendo un correo electrónico a la dirección: 

acadingvenespana@gmail.com

Los invitamos a presenciar los eventos anteriores registrados en las grabaciones de video que se pueden consultar en el canal de Youtube:

https://www.youtube.com/@ANIHVenCAE-Eventos/videos

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

¿Para quién son las calles?

Más del 80% del espacio vial de Toronto está destinado de forma inequitativa a los vehículos motorizados. ¿Cómo se puede rediseñar esto de forma justa? Por Jeff Allen , Lanrick Bennett Jr. y Mia Wang ~ Septiembre de 2025 Jeff Allen dirigió el análisis y la visualización de datos para este proyecto, y apoyó la redacción; Lanrick Bennett Jr. dirigió la

Seguir leyendo »

AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025 El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en

Seguir leyendo »

IA física: impulsando la nueva era de las operaciones industriales

Teresa Wolf yAndrea Willige. 9 de septiembre de 2025. WORLD ECONOMIC FORUM. Las operaciones industriales se encuentran en un momento crucial, condicionadas por la creciente complejidad y la escasez de mano de obra, y agravadas por la incertidumbre global. Este informe técnico, « IA física: Impulsando la nueva era de las operaciones industriales », explora cómo los

Seguir leyendo »