La Eurocámara apoya que las renovables constituyan el 42,5% del consumo energético para 2030

ESEFICIENCIA: 14/09/2023

Las energías renovables deberán constituir el 42,5% del consumo de energía de la UE de aquí a 2030, con el objetivo de alcanzar el 45%.

La Eurocámara ha apoyado esta semana los planes para impulsar el uso de energías renovables en la Unión Europea. La actualización de la Directiva Europea sobre fuentes de energía renovables, ya acordada entre el Consejo Europeo y los eurodiputados, eleva la cuota de energías renovables en el consumo final de energía de la UE al 42,5% para 2030, aunque los Estados miembros tienen que esforzarse por alcanzar el 45%.

La legislación también acelerará los procedimientos para conceder permisos para nuevos proyectos de energías renovables, tanto de energía solar como eólica, o para adaptar las instalaciones existentes.

Las autoridades nacionales no deben tardar más de 12 meses en aprobar nuevas instalaciones de energía renovable si están situadas en las ‘zonas propicias para las renovables’. Fuera de estas zonas, se indica que el proceso no debe exceder los 24 meses.

Impulso de energías renovables

En el texto aprobado el pasado martes, los eurodiputados se aseguraron de que los Estados miembros miembros fijen un objetivo indicativo para las tecnologías innovadoras de energías renovables de al menos el 5% de la nueva capacidad instalada de energías renovables, así como un marco vinculante para los proyectos transfronterizos en materia de energía.

Respecto a la biomasa, la Eurocámara defiende unos criterios más estrictos sobre el uso de biomasa para garantizar que la UE no subvencione prácticas no sostenibles. El aprovechamiento de biomasa debe realizarse de manera que se evite un efecto negativo sobre la calidad del suelo y la biodiversidad.

La Directiva hace referencia a la implantación de las energías renovables en el sector del transporte. Esta implantación debe reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector un 14,5% de aquí a 2030, utilizando más biocombustibles avanzados y una cuota más ambiciosa de combustibles renovables de origen no biológico (como el hidrógeno).

La legislación tiene que ser aprobada formalmente por el Consejo Europeo para su entrada en vigor.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

¿Para quién son las calles?

Más del 80% del espacio vial de Toronto está destinado de forma inequitativa a los vehículos motorizados. ¿Cómo se puede rediseñar esto de forma justa? Por Jeff Allen , Lanrick Bennett Jr. y Mia Wang ~ Septiembre de 2025 Jeff Allen dirigió el análisis y la visualización de datos para este proyecto, y apoyó la redacción; Lanrick Bennett Jr. dirigió la

Seguir leyendo »

AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025 El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en

Seguir leyendo »

IA física: impulsando la nueva era de las operaciones industriales

Teresa Wolf yAndrea Willige. 9 de septiembre de 2025. WORLD ECONOMIC FORUM. Las operaciones industriales se encuentran en un momento crucial, condicionadas por la creciente complejidad y la escasez de mano de obra, y agravadas por la incertidumbre global. Este informe técnico, « IA física: Impulsando la nueva era de las operaciones industriales », explora cómo los

Seguir leyendo »