LA FAO QUIERE AÑADIR “MÁS VARIEDADES DE SEMILLAS” A LA CESTA ALIMENTARIA MUNDIAL

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) quiere añadir “más variedades de semillas” a la cesta alimentaria mundial dado su papel clave frente a “los desafíos globales, como la pérdida de biodiversidad y el cambio climático”, informó hoy el organismo.

“Necesitamos asegurar una variedad más abundante en la canasta de alimentos del mundo si queremos satisfacer de manera sostenible las necesidades alimentarias y nutricionales mientras conservamos la biodiversidad”, dijo el Director General de la FAO, Qu Dongyu, que se refirió a un “mayor papel a las proteínas vegetales”.

Según Qu, “la diversidad de la fitogenética hace posible la investigación y la innovación agrícolas significativas para fomentar la resiliencia, mejorar la seguridad alimentaria y apoyar los medios de vida de las comunidades rurales, incluidas las mujeres y los jóvenes”.

El dirigente abrió el lunes la décima sesión del Órgano Rector del Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, que se celebrará en Roma con la presencia de 600 participantes de todo el mundo y donde se abordará la necesidad de incluir nuevas variedades de semillas a la cesta mundial.

Durante este encuentro, se discutirán, además, ideas “innovadoras” para “mejorar la conservación de la diversidad vegetal, promover la agricultura sostenible y los esfuerzos conjuntos para lograr un futuro más seguro y resiliente”.

Y en particular se abordará la situación a raíz de factores como “los impactos de la crisis climática, que está causando estragos en los cultivos tradicionales de los agricultores de todo el mundo y amenazando la capacidad del planeta para alimentar de manera sostenible a una población creciente”.

“Una mayor diversidad de semillas significa una mayor resiliencia para los sistemas agroalimentarios”, señaló la FAO en un comunicado.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

España aprueba la Ley de Movilidad Sostenible: un nuevo marco legal para transformar el transporte y la gestión de datos en movilidad

Impulso by Pons. 13 de octubre de 2025. El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Movilidad Sostenible, una norma que redefine el sistema de transporte en España y lo alinea con los compromisos climáticos y digitales del siglo XXI. Esta ley reconoce la movilidad como un derecho ciudadano y establece un marco legal

Seguir leyendo »

Perspectiva energética global 2025

La incertidumbre geopolítica, los cambios en las políticas y la creciente demanda de energía están transformando el panorama energético. En el informe de este año, presentamos nuestra visión actualizada sobre el futuro del sistema energético. McKinsey. 13 de octubre de 2025. Este año se cumple el décimo aniversario de la Perspectiva Energética Global de McKinsey , lo que

Seguir leyendo »

Trucos para ajustar sin modificar el modelo: cómo lograr la generalización mediante datos

Praneeta Mallela. 13 de octubre. KDnuggets. MEDIUM Se observa un aumento en el uso de modelos LLM y fundamentales (solo API) preentrenados para diversos servicios y aplicaciones. Estos modelos son especialmente útiles cuando el objetivo es demostrar el funcionamiento de un sistema antes de conceptualizarlo por completo. Pero ¿cómo se verifica su eficacia para un

Seguir leyendo »