Comité Directivo 2024-2025 Academia de Ingeniería y Hábitat. Venezuela.

La Junta de Individuos de Número de la ANIH ha elegido a los integrantes del Comité Directivo que tendrá la responsabilidad de conducir a la institución durante el período 2024-2025. Enhorabuena.

Rafael Isidro Quevedo Camacho.

Presidente.

Individuo de Número de la Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat. Doctor en Ciencias Agrícolas, profesor Titular jubilado de la Universidad Central de Venezuela. Presidente Honorario de la Federación Andina de Asociaciones de Facultades de Ciencias Agrarias (FAESCA). Ex Secretario Ejecutivo del Sistema Hemisférico de Capacitación Agrícola (SIHCA) Funcionario Internacional del IICA. Pro activo e innovador, con alta capacidad gerencial y comunicacional.

José Ochoa Iturbe

Vicepresidente.

Individuo de Número de la Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat. Ingeniero Civil. Doctor en Ingeniería, Profesor y ex Decano de Ingeniería de la Universidad Católica Andrés Bello. MsC Administración de empresas por Florida Atlantic University. Director de Escuela de Ingeniería Civil y Director Postgrado de Ingeniería Ambiental. Ex Presidente de la Sociedad de Ingeniería Hidráulica consultor por OMM y PNUD. Estudios hidrológicos para planicies inundables y puentes.

Alfredo Avella Guevara

Secretario.

Individuo de Número de la Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat. Ingeniero Electricista. Doctor en Ciencias Sociales. Miembro del Consejo Superior de la Universidad Nacional Abierta. Docente en el sector eléctrico UNA y UNIMET. Vicepresidente de la Junta de Directores de C. A. Westel de Venezuela. Miembro de la Junta Administrativa de INCE. Emprendedor y promotor de innovación en ciencia y tecnología en telecomunicaciones.

Franco Urbani Patat

Tesorero

Individuo de Número de la Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat. Ingeniero Geólogo. Doctor en Ingeniería de Minas y Geofísica. Profesor en Minas, Geología y geofísica en la Universidad Central de Venezuela. Asesor en Geología en Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, Departamento de Ciencias de la Tierra. Experto en mapas geológicos, geotérmicos y quimio estratigrafía.

Joaquín Benítez Maal

Bibliotecario

Individuo de Número de la Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat. Ingeniero Agrónomo. Doctor en Desarrollo Sostenible. Profesor de la Universidad Católica Andrés Bello. Director de Sustentabilidad Ambiental de la UCAB. Director del Postgrado en Ingeniería Ambiental. UCAB. Director Gerente de Estudios en Ingeniería CAURA. Ingeniero Jefe Planificación Smurfit Carton de Venezuela. Explora las innovaciones en Ingeniería y Gestión Ambiental.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

¿Para quién son las calles?

Más del 80% del espacio vial de Toronto está destinado de forma inequitativa a los vehículos motorizados. ¿Cómo se puede rediseñar esto de forma justa? Por Jeff Allen , Lanrick Bennett Jr. y Mia Wang ~ Septiembre de 2025 Jeff Allen dirigió el análisis y la visualización de datos para este proyecto, y apoyó la redacción; Lanrick Bennett Jr. dirigió la

Seguir leyendo »

AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025 El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en

Seguir leyendo »

IA física: impulsando la nueva era de las operaciones industriales

Teresa Wolf yAndrea Willige. 9 de septiembre de 2025. WORLD ECONOMIC FORUM. Las operaciones industriales se encuentran en un momento crucial, condicionadas por la creciente complejidad y la escasez de mano de obra, y agravadas por la incertidumbre global. Este informe técnico, « IA física: Impulsando la nueva era de las operaciones industriales », explora cómo los

Seguir leyendo »