Jaime Domínguez Abascal, nuevo Presidente de la Real Academia de la Ingeniería

La Junta de Individuos de Número de la Real Academia de la Ingeniería reunida con el propósito de elegir a su Directiva para el período 2024-2025, ha elegido a Don Jaime Dominguez Abascal como nuevo Presidente.

Dominguez Abascal es titular de la Medalla XLVI desde 2001. Dr. Ingeniero Industrial, Catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Sevilla desde 1980. Profesor visitante en las Universidades de Stanford (1983) y Sheffield (1991), en el Southwest Research Institute (San Antonio, Texas) (1986-87) y en el Instituto Tecnológico de Massachussets (1996-98 y 2009). Ha sido subdirector de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla en dos ocasiones (1981-83 y 1988-89) y director de la Escuela (2015-19). 

La carrera académica del sevillano incluye su cargo como Director de la Oficina de Gestión de la Investigación Científica y Técnica (OGICYT) (1989-92) y de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) (1994-2000) de la Universidad de Sevilla. Coordinador del Área de Tecnología Mecánica y Textil de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) (1992-95). Director del Centro Andaluz de Metrología (CAM) (2001- ).

Tambien es miembro del Academic Council (1992- ), del Administrative Council (1992-2010) y del Board of Governors (2011- ) del International Center for Mechanical Sciences (CISM). Miembro de la Real Academia de Ciencias de Sevilla. Premio Andalucía de Investigación Antonio de Ulloa, 2010. Medalla de Plata de la Sociedad Española de Integridad Estructural y vicepresidente de la misma (2003-2011).

Ha sido el representante por la Academia Española en el Consejo Internacional de Academias de Ingeniería y Ciencias Tecnológicas y Director del Consejo.

Ha trabajado principalmente en dinámica e integridad estructural de sistemas mecánicos y en biomecánica. Los trabajos en dinámica se centran en la dinámica de mecanismos con elementos flexibles sujetos a pequeñas y a grandes deformaciones, en su comportamiento ante impacto y en vibraciones no lineales.

En integridad estructural ha trabajado principalmente en fatiga y fractura de componentes mecánicos, especialmente en fatiga y crecimiento de grietas ante cargas de variación aleatoria, en el crecimiento de grietas originadas en concentradores de tensión y en fatiga bajo condiciones de fretting. En biomecánica, la actividad está orientada al comportamiento biomecánico y mecanobiológico de tejido óseo, principalmente remodelación y consolidación ósea y distracción osteogénica. Fruto de estos trabajos son unos 250 artículos publicados, más de la mitad de ellos internacionales, 24 tesis dirigidas y 5 patentes.

Conferenciante invitado en diversas universidades extranjeras y congresos y simposios nacionales e internacionales, ha participado en más de 150 proyectos de I+D con financiación pública y privada, en la mayoría de ellos como responsable, todos ellos relativos al análisis y diseño de sistemas mecánicos o a biomecánica.

La Academia Venezolana, felicita al Dr. Ingeniero Jaime Domínguez Abascal y le desea el mayor de los éxitos en su gestión.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

¿Para quién son las calles?

Más del 80% del espacio vial de Toronto está destinado de forma inequitativa a los vehículos motorizados. ¿Cómo se puede rediseñar esto de forma justa? Por Jeff Allen , Lanrick Bennett Jr. y Mia Wang ~ Septiembre de 2025 Jeff Allen dirigió el análisis y la visualización de datos para este proyecto, y apoyó la redacción; Lanrick Bennett Jr. dirigió la

Seguir leyendo »

AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025 El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en

Seguir leyendo »

IA física: impulsando la nueva era de las operaciones industriales

Teresa Wolf yAndrea Willige. 9 de septiembre de 2025. WORLD ECONOMIC FORUM. Las operaciones industriales se encuentran en un momento crucial, condicionadas por la creciente complejidad y la escasez de mano de obra, y agravadas por la incertidumbre global. Este informe técnico, « IA física: Impulsando la nueva era de las operaciones industriales », explora cómo los

Seguir leyendo »