Un repaso a 2023: los diez contenidos más leídos en Plataforma Tierra

Compartimos un ‘top 10’ con los artículos que han suscitado mayor interés en los últimos 12 meses dentro de nuestra Comunidad Digital de Conocimiento Agroalimentario


22 diciembre 2023

El sector agroalimentario español ha vivido un año 2023 complejo por muchos sentidos. Pero, una vez más, ha mostrado su fortaleza, su competitividad y su capacidad para generar valor.

Entre los factores negativos que han marcado el ejercicio agrario destaca una sequía sin parangón; unas altas temperaturas nunca antes vistas que han condicionado la programación de cultivos; crisis sanitarias en algunos subsectores ganaderos y; por supuesto, una inflación que ha perjudicado la rentabilidad en todos los eslabones de la cadena, y que ha supuesto una presión añadida a la capacidad de gasto del conjunto de la población.

Y todo ello en un contexto marcado por un cambio de paradigma en las exigencias medioambientales provenientes de Europa y también tecnológicas, especialmente plasmadas en la reforma de la PAC, que entraba en vigor el pasado 1 de enero y que tiene en el cuaderno de explotación digital su principal novedad.

La implantación obligatoria de esta herramienta que viene a transformar el sector primario español, se producirá a partir de septiembre de 2024 después de varios retrasos para los agricultores (aquellos con más de 30 hectáreas, más de 5 hectáreas de regadío o que dispongan cultivos bajo invernadero).

Sin embargo, se trata de una carrera en la que ya están inmersos y para la que trabajan en aras de sustentar esa base tecnológica necesaria en su actividad llegado el momento.

Desde Plataforma Tierra queremos hacer un repaso de los contenidos más leídos en este 2023 en nuestra web. 

Con esta selección nuestro objetivo no es otro que reflejar las que, por un motivo u otro, han sido las temáticas de mayor interés en nuestra Comunidad y comprobar si estos factores que han marcado este año que ahora acaba de verdad se han plasmado en ese interés por parte de los usuarios.

Como sabes, ha sido precisamente este año cuando abrimos una nueva sección dentro de nuestros contenidos: Actualidad, con el rol de dar cabida a las noticias más relevantes para el sector en tiempo real y así poder ofrecerla información más exhaustiva desde la perspectiva del contexto.

Y eso en paralelo a nuestra sección de Innovación, donde desarrollamos una labor de transferencia de conocimiento acerca de los trabajos y proyectos de innovación agroalimentaria de nuestro ecosistema para la digitalización y la sostenibilidad del sector agroalimentario, junto con los que realizan desde otras iniciativas tanto del ámbito público como privado.

Ahora, con el año a punto de terminar, nos haremos eco de los cinco artículos más leídos durante 2023 en cada sección. Este es ranking:

Innovación

1. ¿Cómo funcionan los nuevos ecoesquemas de la PAC 2023-2027? 

https://www.plataformatierra.es/innovacion/ecoesquemas-pac-ecorregimenes-espana

Cosechadora y tractores cosechando un campo de arroz maduro

2. La polinización manual de la pitaya: clave para su expansión

https://www.plataformatierra.es/innovacion/polinizacion-manual-pitaya-expansion

Pitaya

3. La gran transformación del olivar español

https://www.plataformatierra.es/actualidad/la-gran-transformacion-del-olivar-espanol

Tractor en Campo de Olivos

4. Cinco aplicaciones de la inteligencia artificial en agricultura 

https://www.plataformatierra.es/innovacion/IA-inteligencia-artificial-aplicaciones

Robótica implementada en el campo a través de inteligencia artificial.

5. Cultivo de pitaya en invernadero

https://www.plataformatierra.es/innovacion/cultivo-de-pitaya-en-invernadero

pitaya-hidroponico.png

Actualidad

1. El precio de la hectárea agrícola: de los 7.000 euros del cereal a los más de 200.000 del invernadero

https://www.plataformatierra.es/actualidad/precio-hectarea-agricola

Panorámica de invernaderos en El Ejido

2. Aplazado hasta septiembre de 2025 el cuaderno de campo digital obligatorio

https://www.plataformatierra.es/actualidad/aplazado-hasta-septiembre-2025-cuaderno-digital-agricola-obligatorio

Agricultora toma anotaciones en cuaderno digital

3. Las 8 frutas tropicales más populares en España 

https://www.plataformatierra.es/actualidad/las-8-frutas-tropicales-de-moda

Bowl de fruta

4. La pesca española: un sector referente en Europa 

https://www.plataformatierra.es/actualidad/pesca-espana-sector-referente-europa

Pescador saca de la red una pieza

5. Incendios forestales en 2023: los inapagables fuegos de sexta generación

https://www.plataformatierra.es/actualidad/incendios-forestales-en-2023-sexta-generacion

Varios bomberos trabajan para apagar un incendio forestal

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

¿Para quién son las calles?

Más del 80% del espacio vial de Toronto está destinado de forma inequitativa a los vehículos motorizados. ¿Cómo se puede rediseñar esto de forma justa? Por Jeff Allen , Lanrick Bennett Jr. y Mia Wang ~ Septiembre de 2025 Jeff Allen dirigió el análisis y la visualización de datos para este proyecto, y apoyó la redacción; Lanrick Bennett Jr. dirigió la

Seguir leyendo »

AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025 El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en

Seguir leyendo »

IA física: impulsando la nueva era de las operaciones industriales

Teresa Wolf yAndrea Willige. 9 de septiembre de 2025. WORLD ECONOMIC FORUM. Las operaciones industriales se encuentran en un momento crucial, condicionadas por la creciente complejidad y la escasez de mano de obra, y agravadas por la incertidumbre global. Este informe técnico, « IA física: Impulsando la nueva era de las operaciones industriales », explora cómo los

Seguir leyendo »