Davos 2024: quiénes vienen y qué esperar.

  • La Reunión Anual 2024 del Foro Económico Mundial se llevará a cabo del 15 al 19 de enero en Davos, Suiza.
  • La reunión se convoca bajo el tema Reconstruir la confianza .
  • La reunión da la bienvenida a más de 100 gobiernos, las principales organizaciones internacionales y las 1.000 empresas asociadas al Foro, así como a líderes de la sociedad civil, destacados expertos, jóvenes agentes de cambio, emprendedores sociales y medios de comunicación.

El año pasado en Davos, la palabra » policrisis » estuvo en boca de todos mientras los líderes deliberaban sobre las crisis en cascada y conectadas del momento. Hoy en día, incluso cuando dirigimos nuestra atención a las nuevas crisis, las antiguas persisten.

Las fracturas geopolíticas, una crisis generalizada del costo de vida, la frágil seguridad energética y alimentaria y, por supuesto, la intensificación de la emergencia climática siguen siendo un foco de atención a medida que este año llega a su fin. Los conflictos devastadores, aunque han permanecido relativamente aislados, continúan haciendo estragos y las turbulencias financieras siguen siendo una preocupación a pesar de que la economía global está evitando una recesión.

Entonces, la pregunta para los líderes mientras se preparan para Davos 2024: ¿Será el próximo año un período de «permacrisis»? ¿O será 2024 un momento de resolución y recuperación?

¿Has leído?

Reconstruir la confianza

Davos 2024 es la 54ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial. Bajo el tema Reconstruir la confianza, la reunión tiene como objetivo restaurar la agencia colectiva y reforzar los principios fundamentales de transparencia, coherencia y rendición de cuentas entre los líderes.

El programa encarna un espíritu de “regreso a lo básico” de diálogo abierto y constructivo entre líderes del gobierno, las empresas y la sociedad civil. El objetivo es ayudar a conectar los puntos en un entorno cada vez más complejo y proporcionar previsión mediante la introducción de los últimos avances en la ciencia, la industria y la sociedad.

El encuentro se organiza en torno a cuatro áreas:

Lograr seguridad y cooperación en un mundo fracturado

¿Cómo podemos abordar eficazmente las crisis de seguridad, como la situación actual en Oriente Medio, y al mismo tiempo sentar las bases para las fuerzas estructurales de la fragmentación? ¿Cómo podemos identificar áreas donde la cooperación es esencial para garantizar un escenario en el que todas las partes interesadas ganen?

Aprovechar el compromiso estructurado y a largo plazo del Foro con gobiernos, organizaciones internacionales y expertos de todas las regiones.

Creando crecimiento y empleos para una nueva era

¿Cómo pueden el gobierno, las empresas y la sociedad civil unirse en torno a un nuevo marco económico para evitar una década de bajo crecimiento y poner a las personas en el centro de una trayectoria más próspera? ¿Cómo podemos minimizar las compensaciones y maximizar las sinergias en una situación en la que las medidas tradicionales aparentemente fracasan?

Apoyado a través de asociaciones con instituciones económicas internacionales y académicos de primer nivel, así como el trabajo del Foro en materia de competitividad, innovación y capital humano.

La inteligencia artificial como motor de la economía y la sociedad

¿Cómo podemos utilizar la IA en beneficio de todos? ¿Cómo equilibra el panorama regulatorio divergente la innovación con los riesgos sociales? ¿Cómo interactuará la IA con otras tecnologías transformadoras, incluidas 5/6 G, la computación cuántica y la biotecnología?

Anclado en la AI Governance Alliance del Foro , que integra gobiernos y empresas clave, y en 20 Centros para la Cuarta Revolución Industrial en todo el mundo.

Una estrategia a largo plazo para el clima, la naturaleza y la energía

¿Cómo podemos desarrollar un enfoque sistémico a largo plazo para lograr los objetivos de un mundo neutro en carbono y positivo para la naturaleza para 2050 y al mismo tiempo brindar acceso asequible, seguro e inclusivo a la energía, los alimentos y el agua? ¿Cómo equilibramos estas compensaciones para lograr un consenso social?

Integrar el trabajo de múltiples iniciativas del Foro impulsadas por propósitos, incluidos los CEO Climate Leaders y la First Movers Coalition .

Sigue aquí el encuentro . Para obtener más información sobre el impacto del Foro, consulte aquí . Y para leer ideas y ver las últimas publicaciones del Foro, vaya aquí .

https://cdn.jwplayer.com/players/xrhkSv0u-ncRE1zO6.html

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

¿Para quién son las calles?

Más del 80% del espacio vial de Toronto está destinado de forma inequitativa a los vehículos motorizados. ¿Cómo se puede rediseñar esto de forma justa? Por Jeff Allen , Lanrick Bennett Jr. y Mia Wang ~ Septiembre de 2025 Jeff Allen dirigió el análisis y la visualización de datos para este proyecto, y apoyó la redacción; Lanrick Bennett Jr. dirigió la

Seguir leyendo »

AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025 El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en

Seguir leyendo »

IA física: impulsando la nueva era de las operaciones industriales

Teresa Wolf yAndrea Willige. 9 de septiembre de 2025. WORLD ECONOMIC FORUM. Las operaciones industriales se encuentran en un momento crucial, condicionadas por la creciente complejidad y la escasez de mano de obra, y agravadas por la incertidumbre global. Este informe técnico, « IA física: Impulsando la nueva era de las operaciones industriales », explora cómo los

Seguir leyendo »