La IEA lanza el Observatorio Mundial de las Transiciones a la Energía Limpia Centradas en las Personas

SOLAR INFO: 12 de febrero de 2024

La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) ha lanzado el Observatorio Mundial de las Transiciones a la Energía Limpia Centradas en las Personas, una nueva herramienta para hacer un seguimiento del progreso de los países en sus procesos de transición a la energía limpia, con el objetivo de identificar las mejores prácticas para ayudar a los gobiernos a situar la equidad y la inclusión en el centro de las políticas de energía renovable. El Observatorio Mundial proporcionará un repositorio de estudios de casos de todo el mundo que se centran en cuatro temas clave: empleos y protección de los trabajadores; desarrollo social y económico; la equidad, la inclusión social y la justicia; y la participación activa de los ciudadanos en la transición energética.

El Observatorio Mundial de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) proporcionará ejemplos exitosos de políticas energéticas inclusivas con el objetivo de que sirva como modelo a seguir para otros países. Foto: IEA.

El Observatorio Mundial de las Transiciones a la Energía Limpia Centradas en las Personas es una nueva herramienta que forma parte del proyecto de la IEA de apoyar iniciativas centradas en las personas para garantizar que la nueva economía energética mundial tenga en cuenta al conjunto de la sociedad, y en particular a los más vulnerables. Se actualizará periódicamente para garantizar que la información más reciente esté disponible y refleje los ajustes de políticas nacionales en curso.

El nuevo observatorio proporcionará los mejores ejemplos de políticas energéticas inclusivas con el objetivo de que los países lo puedan utilizar como ejemplo para sus propias iniciativas políticas.

Medidas de la IEA para impulsar las políticas energéticas

El lanzamiento del observatorio es la última de una serie de iniciativas de la IEA que analizan cómo la política energética puede alinearse con el desarrollo económico sostenible e inclusivo. El 26 de abril, la IEA acogerá la Cumbre Mundial sobre Transiciones a la Energía Limpia Centradas en las Personas en su sede de París. Proporcionará un foro para que diferentes actores participen en debates vitales sobre algunas de las cuestiones socioeconómicas relacionadas con las transiciones energéticas justas e inclusivas.

El análisis de la IEA estima que la transición energética necesaria para alcanzar las cero emisiones netas creará alrededor de 30 millones de nuevos puestos de trabajo relacionados con las tecnologías de energía limpia para 2030, muchos de los cuales requieren habilidades y capacitación adicionales. También se requerirán políticas para garantizar que la transición no deje atrás a los trabajadores de los sectores en declive. Muchos de estos trabajadores ya poseen las habilidades requeridas en los crecientes sectores de energía limpia y podrían transferirse a estos roles con el apoyo adecuado.

Por último, en 2022, la IEA puso en marcha el Consejo Laboral de Energía Limpia para reunir a líderes de muchos de los sindicatos nacionales y confederaciones sindicales más importantes del mundo con el fin de fomentar un diálogo más sólido entre la IEA, sus partes interesadas y el sector laboral.

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

Se publica el Informe sobre Desarrollo Humano 2025

La inteligencia artificial (IA) ha despegado vertiginosamente. Si bien sus logros acaparan titulares, privilegian la tecnología en un vacío imaginario, eclipsando lo que realmente importa: las decisiones de las personas. Las opciones que las personas tienen y pueden realizar, dentro de unas libertades cada vez mayores, son esenciales para el desarrollo humano, cuyo objetivo es

Seguir leyendo »

Bienestar y felicidad.

Jancee Dunn, 3 de mayo de 2025. The Times. Este fin de semana, mis colegas de The New York Times Magazine publican un número especial dedicado a la felicidad : cómo definirla, descubrirla y aumentarla. En particular, me encantó un cuestionario llamado “ ¿Qué te hace feliz? ”. Me divertí respondiendo a las preguntas, pero también me hizo pensar.

Seguir leyendo »

El curriculum y la persona.

¿y si tu CV realmente hablara por ti?  Imagínalo diciendo con claridad quién eres, lo que sabes hacer y por qué deberías contratarte. Hoy en día, no basta con tener experiencia o formación: necesitas mostrar tu perfil de forma clara, potente y alineada con lo que buscan las empresas. Puedes lograrlo con ayuda de la

Seguir leyendo »