Informe sobre el impulso de la transición verde y digital en la Unión Europea a través de la innovación

ESMARTCITY: 13/02/2024

El Centro Común de Investigación (JRC) de la Unión Europea y el Comité Europeo de las Regiones (CDR) han publicado un informe titulado ‘Innovación para transformaciones basadas en el lugar: ACTIONbook, prácticas y herramientas’. El objetivo es ayudar a las ciudades, regiones y Estados miembros a avanzar en la doble transición verde y digital justa.

El informe sobre innovación para transformaciones basadas en el lugar para la doble transición ecológica y digital consta de un ACTIONbook, prácticas y herramientas.

El nuevo informe es un recurso práctico e integral dirigido a acompañar a las partes interesadas locales, regionales y nacionales de toda Europa para impulsar el bienestar social y el desarrollo resiliente al clima a través de asociaciones estratégicas y acciones basadas en objetivos.

El enfoque es el resultado de la colaboración con partes interesadas involucradas en la iniciativa de asociaciones para la innovación regional, que subraya la importancia de la colaboración interterritorial, la creación de redes, la gobernanza multinivel y la acción política coordinada a nivel local, regional y nacional. Asimismo, enfatiza la necesidad de una participación significativa de ciudadanía, empresas, instituciones de conocimientos y autoridades locales.

Hacia la transición verde y digital

El informe consta de tres partes que, en conjunto, ofrecen una descripción general concisa de actividades para la innovación transformadora, herramientas que se pueden utilizar y ejemplos de territorios.

En primer lugar, el ACTIONbook contiene 27 actividades operativas que se pueden llevar a cabo para la innovación transformadora, incluidas las competencias necesarias, prácticas de territorios, herramientas para implementar las actividades y recursos adicionales para profundizar. Entre otros territorios, Navarra comparte sus prácticas sobre el desarrollo de una combinación de políticas y acciones para lograr los objetivos establecidos.

El documento también consta de una versión actualizada de las herramientas incluidas en el Playbook de asociaciones para la innovación regional, categorizadas por tipología (concepto, metodología, iniciativa política de la Unión Europea y ejemplo) y por nivel de aplicabilidad (local, regional, nacional, europea o todas). Cada una de ellas está vinculada a una actividad. Por ejemplo, la región italiana de Abruzzo construyó capital social y humano para la transición verde y digital, siendo clave la movilización de recursos.

Esto implica el uso de herramientas como el mapeo de sistemas basados en desafíos, para contribuir a que los profesionales diseñen e implementen procesos participativos innovadores, o herramientas del JRC para el desarrollo urbano.

Por último, el informe incluye ejemplos de prácticas vinculadas a la innovación transformadora para inspirar a otros territorios a la hora de aumentar las ambiciones, desarrollar capacidades y tomar medidas transformadoras hacia la doble transición verde y digital. Cada práctica proporciona un breve resumen sobre los recursos que utilizaron los territorios, los socios y las lecciones aprendidas

Comparte en tus perfiles

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos Relacionados:

La Ley de Datos de la Unión Europea comienza a aplicarse para impulsar el potencial de innovación ESMARTCITY. 15/09/2025 La Comisión Europea ha anunciado que la Ley de Datos ha comenzado a aplicarse para ofrecer a los usuarios control sobre los datos generados por sus dispositivos conectados, a la vez que impulsa el potencial de innovación basada en

Seguir leyendo »

¿Para quién son las calles?

Más del 80% del espacio vial de Toronto está destinado de forma inequitativa a los vehículos motorizados. ¿Cómo se puede rediseñar esto de forma justa? Por Jeff Allen , Lanrick Bennett Jr. y Mia Wang ~ Septiembre de 2025 Jeff Allen dirigió el análisis y la visualización de datos para este proyecto, y apoyó la redacción; Lanrick Bennett Jr. dirigió la

Seguir leyendo »

AGROBIOTECNOLOGÍA

Argentina marca un récord histórico: 11 cultivos transgénicos aprobados en 2025 El agro argentino suma nuevas herramientas para ganar eficiencia y enfrentar plagas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en los últimos días dos nuevos eventos biotecnológicos -uno de maíz y otro de soya que elevan a 11 el total de aprobaciones en

Seguir leyendo »